El Presidente Gustavo Petro Urrego pidió una rigurosa investigación a los integrantes de la Policía Nacional que participaron en la intervención de la concentración que llegaba a la Plaza de Bolívar y fue fue disuelta supuestamente con abusos de la fuerza pública al utilizar gases lacrimógenos y bombas aturdidoras, por el antiguo Esmad –hoy Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, UNDMO-.
El presidente Gustavo Petro reiteró este domingo que la movilización social no puede ser objeto de ningún tipo de violencia, al referirse a los hechos ocurridos en la Plaza de Bolívar de Bogotá el viernes 8 de marzo en la noche, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y que algunas activistas vandalizaron estaciones del transmilenio, fachadas de establecimientos comerciales y agencias diplomáticas.
Frente a los hechos, el mandatario escribió en su cuenta oficial de la red social X: “Desde el viernes le pedí a la Policía Nacional iniciar las investigaciones pertinentes. La movilización social no puede ser objeto de ningún tipo de violencia”.
El pronunciamiento del Jefe de Estado recoge un trino que previamente había publicado en la misma red social el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en el que también descalificó la aparente abusiva actuación de la UNDMO:
“Desde la noche del viernes se ordenaron las investigaciones para establecer la realidad de lo ocurrido y tomar las decisiones que correspondan. No vamos a permitir que la UNDMO retome prácticas que creíamos superadas ni que afecte de ninguna forma la pacífica movilización social”, escribió el ministro.
La UNDMO, según la Policía Nacional, es la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, dependencia de la Subjefatura Nacional del Servicio de Policía, “encargada de atender las reuniones, manifestaciones públicas y pacíficas, protestas y huelgas cuando las circunstancias de tiempo, modo y lugar lo ameriten; así como, intervenir ante situaciones de alteración del orden público tales como, motines, disturbios, asonadas o cualquier otra actividad delictiva, violenta o contraria a la convivencia, derivada de la aglomeración de personas en espacios públicos o privados del territorio nacional, con el fin de restablecer los derechos y libertades públicas».
El mismo viernes, durante la concentración masiva que culminó en la Plaza de Bolívar, ya el jefe de Estado había rechazado la actuación del cuerpo policial que de acuerdo a las autoridades policiales habrán actuando en “legítima defensa ante evidentes afectaciones contra la integridad y vida de lso uniformados”.
En su cuenta de X el presidente Petro escribió: “No le ponen planos cerrados. No lo transmiten. No lo tratan con dulzura. Le estallan las lacrimógenas y aturdidoras. Pero es enorme. 8 de marzo en Bogotá.” Este trino va acompañado de un video en el que se nota la gran cantidad de mujeres que participaron en la marcha.
En otro mensaje de la misma red social, también el viernes 8 de marzo, el presidente Petro cuestionó el procedimiento policial: “Las manifestaciones no se dispersan antes de proceder al dialogo. El gas solo se usa como última instancia y si hay violencia. No es posible un tratamiento para la derecha extrema y otro para el movimiento social”, escribió de manera tajante Petro Urrego.
Por su parte el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán Pachón, se pronunció sobre las multidudinarias marchas que se desarrollaron este 8 de marzo en el Día de la Mujer y que terminaron dispersándose en la noche por acciones del Esmad y un apagón en la Plaza de Bolívar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.