Denuncian nuevo desplazamiento masivo tras enfrentamientos de ilegales en Magüí Payán, Nariño

 

Cerca de 3000 personas han tenido que dejar sus territorios lo que ha originado un nuevo desplazamiento masivo de comunidades de la zona rural del municipio de Magüí Payán.

Según el secretario de gobierno de Nariño, José Amilcar Pantoja, las familias se están desplazando a municipios cercanos, por lo que buscan instalar un Puesto de Mando Unificado en el municipio de Barbacoas para atender la situación.

Las comunidades afectadas se han desplazado hacia los municipios de El Charco, Olaya Herrera y Roberto Payán y hacia estas  poblaciones se esperan las  ayudas  humanitarias del gobierno para atender las familias que huyen de la disputa de grupos armados ilegales.

La Gobernación de Nariño  anunció que implementará un PMU en Barbacoas para censar y atender la emergencia y esta situación que enrarece la  tranquilidad y vida pacífica  de miles  de  habitantes que huyen de la  violencia y guerra  entre  grupos al margen de la ley  que disputan la  ocupación y dominio de estos  marginados  territorios.

El suroccidente colombiano continúa sumergido por la inclemente violencia que azota a las poblaciones, en este caso, hay un delicado reporte desde el municipio de Magüí Payán, pues según las propias autoridades y la comunidad, los grupos armados que delinquen en la zona han incrementado su accionar en búsqueda de apoderarse del territorio, situación que ha llevado a los pobladores a salir de sus hogares e intentar buscar nuevos rumbos. A esto se suman las amenazas de muerte contra líderes sociales y consejos comunitarios que hacen presencia en esta jurisdicción.

Por su parte  Monseños Orlando Olave Villanoba, obispo de la Diócesis de Tumaco, hizo un vehemente llamado a los actores violentos para que cesen sus  acciones que están poniendo en peligro la  vida y  convivencia de los  habitantes de la  zona, lo que se  suma a la petición de organizaciones sociales y  comunitarias de la  región que  ante  la gravedad de los  desplazamientos  han pedido  tanto organismos nacionales como internacionales intervengan en la zona con el fin de ejecutar labores de prevención y defensa de la vida de los actores sociales que se encuentran en el lugar, donde predominan las comunidades negras y pueblos originarios.

Redacciòn