Tras siete días de la confrontación armada entre integrantes de las disidencias de la Segunda Marquetalia, el ELN, un grupo de paramilitares sin identificar y la columna Franco Benavides del Estado Mayor Central, los habitantes de Leiva reportaron el asesinato de un líder social de la región.
La víctima fue identificada como Segundo Virgilio Imbachí, presidente de la Junta de Acción Comunal y defensor de derechos humanos de la vereda El Porvenir del municipio de Leiva en Nariño.
Al parecer, el líder comunal fue asesinado por integrantes de la Segunda Marquetalia que lo sacó a la fuerza de su casa en hechos ocurridos este jueves 7 de marzo en zona rural del municipio.
Según las primera informaciones entregadas por los campesinos al representante a la Cámara por las curules de Paz Juan Pablo Salazar confirmó que el líder comunal fue sacado a la fuerza por hombres fuertemente armados en la mañana de este jueves 7 de marzo y luego trasladado a la vereda del 81 en Balboa al sur Cauca por el grupo armado ilegal que está haciendo presencia desde hace una semana en esta localidad y que los habitantes dicen que se hacen llamar la Segunda Marquetalia.
Ante el confinamiento que están padeciendo más de 300 personas que hacen parte de unas 80 familias en zona rural del municipio de Leiva (Nariño), por cuenta de enfrentamientos armados desde hace 7 días, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, solicitó la apertura de un corredor humanitario para poder enviar alimentos y elementos indispensables a la comunidad.
“Funcionarios de nuestras Delegadas para la ‘Orientación y Asesoría de las Víctimas del Conflicto Armado Interno’ y los ‘Derechos de la Población en Movilidad Humana’ y de nuestra Regional Nariño están al frente de la situación, que afecta a la población ubicada a unas tres horas de la capital Pasto”, señaló el jefe del ente que defiende los derechos humanos en Colombia.
Según la entidad, quien ha recibido información de la misma población en riesgo, hasta la tarde del pasado 5 de marzo, persistían los enfrentamientos armados en los que, al parecer, también se estarían utilizando artefactos que violan los derechos humanos y transgreden la normativa establecida en el derecho internacional humanitario (DIH), como los llamados ‘cilindros bomba’.
“Necesitamos que sean implementadas medidas urgentes para evitar un desplazamiento masivo y el agravamiento de la situación en otras veredas, como El Placer, donde también hay zozobra de las familias ante el impacto generado por los enfrentamientos”, manifestó el Defensor del Pueblo.
Todo parece indicar que los enfrentamientos son protagonizados por el Frente Franco Benavides, perteneciente al disidente ‘Estado Mayor Central’ (Emc) de las Farc, y un “nuevo grupo armado al margen de la ley”.
En agosto del 2020, la entidad emitió la Alerta Tempana de Inminencia 036, con la que advirtió las acciones violentas en contra de las comunidades de las veredas La Sierra, Martín Pérez, Esmeralda, Tablón, La Florida, Santa Lucía, La Villa, Delicias, El Palmar, entre otras, y de los consejos comunitarios de la cordillera Occidental de Nariño.





Debe estar conectado para enviar un comentario.