“En 2026 tenemos que volver a ganar”, sostuvo Petro en San Pablo, Nariño

Durante su intervención en el evento “Territorios para la Reforma Agraria”, desarrollado este jueves en San Pablo, Nariño, el presidente Gustavo Petro Urrego ante una  multitudinaria concentración reiteró su deseo de una continuidad del progresismo en la Casa de Nariño de cara a las elecciones presidenciales del 2026.

«Para que tengamos claro hacia dónde vamos, no sólo en lo que queda de este Gobierno, que aún queda bastante, sino que es lo que hay que profundizar en el próximo gobierno, porque en el 2026 tenemos que volver a ganar”, dijo el mandatario, quien además aseguró que «la oligarquía no saca a Petro del Gobierno».

En medio de su encuentro con campesinos en esta zona del suroccidente del país, el jefe de Estado advirtió que el país no puede repetir lo sucedido en Argentina con la victoria de Javier Milei. «Una Milei como pasó en Argentina que parece loquita, que está muy bien que mire que chistes hace, y después llega con el azadón encima de la cabeza y la sierra eléctrica, aquí no volvemos a la esclavitud, aquí vive la democracia”, agregó.

Asimismo, confesó que inevitablemente saldrá de la Casa de Nariño porque «no me gusta ni cinco».

«Ayer decían: ¡fuera Petro! – pues claro que voy a salir del Palacio de Nariño- si no me gusta ni cinco-, ni más faltaba que me voy a ir de ahí. Pero ojo, ahí llega la fuerza progresista a profundizar la democratización de Colombia, la posibilidad de la paz, ahí no podemos retroceder ni un paso. Ya cometí ese error en la ciudad de Bogotá (…), pero aquí no podemos cometer ese error, aquí tenemos que crecer aún más organizados y en números para que sea contundente el triunfo del pueblo», expresó el mandatario de  los Colombianos.

Petro Urrego,estuvo acompañado por la ministra de Agricultura, Jhenifer María Sindei Mojica Flórez, y reafirmaron su defensa de la tierra para la organización campesina y la agroindustrialización del campo. «La Reforma Agraria, y quiero que se entienda a cabalidad, es retornar el camino de la historia. Es devolvernos en el despojo para que los descendientes campesinos de esas generaciones violentadas puedan tener de nuevo tierra fértil, puedan estar de nuevo en las tierras planas, puedan estar detrás de las carreteras 4G y beneficiarse de la inversión pública», señaló el mandatario.

Por otro lado, el presidente convocó a una marcha por la paz de todo el suroccidente de Colombia. «Los voy a invitar, ahora que se pusieron de moda las marchas, a una marcha por algo importante: la paz de Colombia, la paz de la región. Todos sabemos lo que está pasando en el territorio (…) Y comienza en Nariño y en el Cauca y en el Valle del Cauca la gran marcha por la paz del suroccidente colombiano, en donde espero que cada organización existente, llámese comunal, llámese campesina, llámese magisterial, sindical, juvenil, femenina, etcétera, organice en cada municipio los comités, las coordinadoras populares, diversas, para organizar no solo la movilización, sino para organizar el poder popular”, sostuvo

Redacciòn