Alexander López, asumió como nuevo director general del DNP

 

Ante el presidente de la República, Gustavo Petro, tomó posesión como nuevo director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, abogado de la Universidad San Buenaventura con especialización en Gobierno y Gestión Pública Territorial de la Pontificia Universidad Javeriana, y elegido seis veces como uno de los mejores congresistas del país.

En su posesión como nuevo director general del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya enfatizó que “ nuestro gobierno le cumplirá a Colombia y por eso es imperativo articular esfuerzos con todas las entidades del Gobierno nacional, con los entes territoriales, con las comunidades, con los territorios y con los sectores económicos, para lograr llevar, a todo el país, las políticas públicas con justicia social que garanticen la equidad, la igualdad y la dignidad de todo nuestro pueblo y de esta forma lograr que Colombia sea una potencia de la vida»

“Agradezco enormemente el llamado que me hace el señor presidente de la República, para que asuma la responsabilidad de liderar el Departamento Nacional de Planeación, una de las entidades más importantes para alcanzar la igualdad y el bienestar de nuestra gente y el desarrollo integral del país mediante la articulación, coordinación y diseño de políticas públicas con una gestión eficiente en la priorización de los recursos de inversión”, expresó López Maya.

Y agregó: “Nuestra tarea será cerrar brechas con los recursos de la Nación y garantizar, como se hace en una democracia eficiente, que estamos pensando también en los más débiles, por ello nuestra tarea hoy es cerrar brechas con los recursos de la Nación y garantizar el acceso al agua, a la alimentación, a la salud, a la educación, a la paz total, al ambiente sano y sostenible, a la energía, a la conectividad digital en condiciones de dignidad sin excepciones o exclusiones”.

El nuevo director de Planeación Nacional nació en Cali el 22 de junio de 1967. Tiene más de 20 años de trayectoria en el Congreso de la República como representante a la Cámara por el Valle del Cauca​ entre 2022-2006. Posteriormente, fue elegido senador de la República durante cinco periodos consecutivos.

Fue presidente del Senado de la República en 2023, presidente del Polo Democrático Alternativo entre 2021 y 2024, y presidente del Sindicato de Trabajadores de Emcali (Sintraemcali) con apenas 23 años de edad.

Fue uno de los senadores más votados en 2018. Durante su trayectoria se ha destacado como un defensor de los Derechos Humanos, de hecho, fue presidente de la comisión de Derechos Humanos y Audiencias de la Cámara entre 2005 y 2006. Como congresista defendió a los sectores más vulnerables del país, protegió los derechos de los trabajadores y la primera infancia; y luchó contra la corrupción y la privatización de los servicios públicos en defensa de los intereses de los usuarios más pobres.

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, señaló durante la ceremonia de posesión que “el DNP es un cargo importante en el Gobierno nacional y un anillo de poder que se ha construido a lo largo del tiempo y es su objetivo explicarle a los colombianos lo que se ha hecho con los recursos de la inversión pública en Colombia y lo que ha beneficiado o perjudicado a la sociedad colombiana”.

El jefe de Estado también indicó que la inversión pública del país se ha concentrado en algunos territorios como Antioquia o Bogotá y es el desafío que los recursos y proyectos estratégicos lleguen preferiblemente a los territorios históricamente olvidados. “Los colombianos quieren una transformación en Colombia y proviene de la misma política pública (…) su prioridad y tarea es dirigir la inversión pública de Colombia hacia los territorios excluidos para construir una sociedad con equidad y justicia social”, anotó el primer mandatario. ​

Uno de los principales retos que asume López será la ejecución de la Ley 2294 de 2023 o ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND), “Colombia, potencia de la vida”, la hoja de ruta donde se fijaron las metas del cuatrienio del Gobierno del Cambio con una inversión pública indicativa o aproximada de $1.154 billones.

 

Redacciòn