El Consejo Nacional Electoral de Venezuela ha anunciado este martes que las elecciones presidenciales se celebrarán el 28 de julio, el día del nacimiento del ex presidente Hugo Chávez Frias.
La autoridad electoral lo ha hecho público precisamente hoy, la fecha en la que murió el impulsor del movimiento político que gobierna el país desde hace más de dos décadas. La fecha exacta en el calendario, que toda la comunidad internacional aguardaba, pone en marcha un proceso electoral complejo y muy cuestionado, del que ha sido vetada la principal opositora, María Corina Machado, para despejar el camino del presidente Nicolás Maduro.
La campaña tendrá lugar entre el 4 y el 25 de julio. Los candidatos podrán inscribirse entre el 21 y el 25 de marzo. Lo que en cualquier país podría parecer un trámite administrativo sin mayor importancia, en Venezuela resulta capital.
El chavismo se ha mostrado inflexible con la participación de Machado, que lidera la mayoría de las encuestas que se han hecho públicas en los últimos meses. Los tribunales, controlados por el oficialismo, se escudan en una supuesta falta que cometió con sus gastos en sus tiempos como congresista, la época en la que se dio a conocer por enfrentarse dialécticamente a Chávez.
La comunidad internacional ha intentado en los dos últimos años convencer al chavismo de la necesidad de celebrar unas elecciones limpias y transparentes en las que la oposición tuvieran opciones reales de victoria. Se hablaba de una especie de transición democrática que se llevara a cabo con el consenso de todas las partes.
El Gobierno estadounidense de Joe Biden, el presidente francés, Emmanuel Macron, o el colombiano, Gustavo Petro, han tratado de impulsar esta vía de diálogo. El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero también era partidario.
El chavismo ha radicalizado su política. Como también hizo Chávez en su día, Maduro asegura que hay plan para asesinarlo y dar un golpe de Estado en el país. La fiscalía ha detenido bajo esa acusación a opositores, activistas y miembros de las organizaciones de derechos humanos. Incluso a ciudadanos normales y corrientes que han criticado al chavismo en redes sociales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.