Falleció el Representante a la Cámara José Alberto Tejada, el periodista que cubrió la Primera Línea en Cali durante el Paro Nacional

 

Este miércoles se confirmó el fallecimiento del Representante a la Cámara por  el Valle  del Cauca José Alberto Tejada Echeverry,  y quien estaba en el Congreso en representación del Pacto Histórico.

El congresista, de 66 años, luchaba contra un cáncer y recibió el respaldo político de los Vallecaucanos tras hacerse célebre durante el permanente cubrimiento del estallido social en 2021 en Cali, denunciando los abusos de la  fuerza pública  contra  los jóvenes de la Primera Línea.

El comunicador  padecía desde hace varios años un cáncer. La noticia de su fallecimiento la confirmó su colega de bancada, el Representante Pedro Suárez Vacca de Boyacá: “Acabamos de recibir en el Pacto Histórico el fallecimiento del compañero José Alberto Tejada, quien venía padeciendo de una enfermedad y nos acaban de confirmar su fallecimiento”.

Por cuenta de su deceso, este miércoles la plenaria de la Cámara lamentó lo ocurrido y concedió un minuto de silencio para honrar su memoria y varios de sus colegas en el Congreso lamentaron su deceso. Por su parte, el presidente Gustavo Petro Urrego lamentó su muerte y destacó que durante el estallido social “muchos jóvenes lo propusieron al Congreso por su periodismo comprometido”.

Si bien Tejada Echeverry era contador público, se hizo célebre durante el Paro Nacional de 2021 por cuenta del completo cubrimiento periodístico de las protestas en Cali, como director de Canal 2, lo que llevó a que fuera conocido coloquial, pero cariñosamente, como “el cucho del Canal 2”.

El pasado 13 de febrero, Tejada emitió un comunicado en el que confirmó que padecía una enfermedad que lo llevó a ser sometido a un tratamiento oncológico: “Debo advertir que desde que sospechamos con los médicos que había algo más grave de lo que aparentemente se mostraba en mi organismo, inmediatamente y de forma reservada informé a las autoridades camerales, así como a los ministros y funcionarios del Gobierno”.

En ese entonces, el congresista expresó que esperaba superar la situación de salud y “mantener mi presencia y participación en las principales actividades legislativas en las que estamos comprometidos”.

Tejada Echeverry fue la cabeza de lista del Pacto Histórico a la Cámara en el Valle y siempre destacaba que había sido elegido en representación de los jóvenes de la Primera Línea  y se comprometía a “ayudarles a construir un movimiento político de juventudes. Ya la dinámica dirá qué forma va a ir adquiriendo, pero el mensaje es que tienen que prepararse para recibir la posta del manejo político del territorio”.

El extinto congresista manifestaba que el estallido “Fue como un guion criminal que no le paró bolas a la protesta de la muchachada y no solo el Gobierno, (sino) el Comité Nacional del Paro tampoco entendió, no decodificó el grito de indignación que estaban tirando estos muchachos”.

Redacciòn