Ante la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, que se realiza en Nairobi, Kenia, la ministra de Ambiente Susana Muhamad y David Cooper, secretario Ejecutivo interino del Convenio para la Diversidad Biológica (CBD) de la ONU, presentaron la imagen y eslogan de la COP16 que se realizará en Colombia en octubre 2024.
Hacer la ‘Paz con la Naturaleza’ es el mensaje que tendrá la COP16 en Colombia. Un llamado a la reflexión para mejorar la relación que tenemos con el ambiente, repensar un modelo de económico que no priorice la extracción, sobrexplotación y contaminación de la naturaleza.
La flor de Inírida, fue la inspiración para crear la imagen, que, a partir de hoy, se convierte en el emblema de representación del país, durante la COP16 de Biodiversidad. Conformada por las 23 metas globales del marco global sobre la biodiversidad Kunming-Montreal y las 13 ecorregiones de Colombia, la flor envía un mensaje de reconciliación, alegría y unión de los colombianos para adelantar el evento internacional sobre ambiente, más importante en la historia del país.
“Quiero felicitar a la ministra Susana Muhamad, al gobierno de Colombia y a la ciudad de Cali por su enérgica movilización para llevar a cabo la COP16. El elocuente logo que presenta la flor de Inírida, simboliza la belleza y diversidad de Colombia. Bajo el tema de Paz con la Naturaleza, la COP16 reunirá al mundo para promover y apoyar la implementación del Plan de Biodiversidad – el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal» David Cooper, secretario Ejecutivo Interino, Convención sobre la Diversidad Biológica.
La ‘Paz con la Naturaleza’, el mensaje que se enviará desde Colombia al mundo, parte de un reconocimiento de las relaciones desiguales actuales, actividades extractivistas que sobreexplotan las capacidades de la naturaleza y que plantean la necesidad de mejorar la relación, entre los humanos y los ecosistemas.
Las economías extractivas legales e ilegales, en particular las asociadas a las economías fósiles como la extracción de minerales o de hidrocarburos, generan prácticas degradadoras y violatorias de derechos humanos e incrementan los contextos de conflictividad y violencia. Es en este escenario que el mundo, debe empezar a hacer la “Paz con la Naturaleza”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.