Paula Douat Corredor será la gerente de la COP 16, anunció Minambiente en Cali

 

Así lo confirmó la ministra de Ambiente, María Susana Muhamad González, en el primer comité directivo de la Cumbre de Biodiversidad que le hará seguimiento a la COP16 durante todos estos meses. “Escogimos su hoja de vida porque fue la más idónea”, dijo Muhamad.

En el acto que  contó  con la presencia  del alcalde anfitrión de Cali, Alejandro Eder Garcés; la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro Torres; el viceministro Políticas y Normalización Ambiental, Mauricio Cabrera Leal, y Lilia Tatiana Roa Avendaño, viceministra de Ordenamiento Territorial.

 Paula Douat Corredor es ingeniera industrial de los Andes con énfasis en negocios internacionales y tiene una maestría en manejo de organizaciones deportivas de la Universidad de Poitiers, Francia.

Tiene una  amplia experiencia en la organización de eventos. A través de Procolombia, en el 2010 fue directora de negocios del país en Expo Sanghái en China, cargo que repitió en el 2015 en el gobierno Santos, en Expo Milán (Italia), y en el 2020, en Expo Dubái (Emiratos Árabes), con el gobierno Duque.

 La COP16 será el evento más grande que hará Colombia, porque recibirá a más de 12 mil delegados internacionales. “Es la reunión del mundo en Colombia. Así de importante”, tal  como lo sostuvo  el presidente Gustavo Petro  Urrego  al  escoger  a  Cali como sede de este certamen y por ello la logística requerida para una COP es otro nivel  y es clave para cumplir las expectativas.

El próximo comité directivo será el 6 de marzo en  el  que el  Ministerio de Ambiente, junto a los mandatarios locales y la gerente de la COP16, definirán avances para la realización del evento, cuyo  costo supera los 4 millones  de  dólares y contará  con la  asistencia  de  Jefes de Estado  y delegaciones  de 192  países.

Redacciòn