Mindefensa instó a las comunidades del norte del Cauca a no permitir la instrumentalización por parte del Estado Mayor Central

Tras un consejo de seguridad presidido por el ministro de Defensa Iván Velásquez Gómez en  Santander de Quilichao en el  norte del Cauca con el fin de abordar temas como el , entre reclutamiento forzado de  menores, la minería ilegal, la extorsión, los crecientes homicidios entre otros, el jefe de la cartera hizo un llamado a las comunidades que allí habitan a que no permitan la instrumentalización por parte del Estado Mayor Central de  las disientes Farc, el cual busca impedir el deber que tiene el Ejército Nacional con la protección de la población civil.

“No hay terreno vedado para la Fuerza Pública, los objetivos de acción de las Fuerzas se mantendrán y se ejecutarán, y aquí un llamado a la población a que no permitan esta instrumentalización. Sabemos que hay comunidades que se resisten a las amenazas del Estado Mayor Central y se niegan a salir para impedir el cumplimiento del deber de parte del Ejército y a esas comunidades que con tanto valor se han negado a cumplir las órdenes ilegales, como todas las órdenes que imparten esa organización, nuestro reconocimiento”, afirmó Velásquez.

Acompañado por el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, alcaldes de los municipios del norte del departamento, la cúpula militar y de Policía, y mandos territoriales; el ministro manifestó que estas comunidades no están solas y que la Fuerza Pública prestará mayor atención para su cuidado, ya que estos casos serán presentados en el mecanismo de verificación del cese al fuego que se tiene con este grupo. “este mecanismo no es simplemente la presentación de hechos para una eventual verificación, sino que el mecanismo tiene que cumplir sus funciones, y no puede haber cese si no existe un mecanismo eficaz de verificación”.

De la misma forma, Velásquez Gómez junto  al Director Nacional  de la Policía Nacional General  William René Salamanca Ramírez  reiteró el mensaje de lo que es el cese al fuego por parte de la Fuerza Pública, el cual, “solo significa suspensión de operaciones ofensivas y de operaciones especiales de Policía, pero que el copamiento del territorio, el control legal del territorio, la protección a las comunidades, la acción contra toda forma de criminalidad, las operaciones que tienen que incrementarse contra las finanzas criminales de estas organizaciones, particularmente lo que tiene que ver con la minería ilegal y el narcotráfico, se mantienen tienen que cumplirse”.

Respecto al Ejército Nacional, se dio a conocer la llegada de 470 hombres para el Cauca, en marzo y mayo de este año.

Por lo anterior, el ministro anunció en este departamento el Plan 16.000 de las Fuerzas Militares y el Plan 20.000 por parte de la Policía Nacional, “estos soldados profesionales empiezan su proceso de formación de reentrenamiento, ya que en realidad son soldados regulares que han estado en servicio militar”.

El Gobernador de  los Caucanos  Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez por su parte al resumir las  conclusiones de  este Consejo de Seguridad  indicó que “Se realizarán mesas técnicas con Gobierno Nacional y comunidades para evitar el cierre de la vía panamericana como una acción de hecho. Priorizando siempre el diálogo, reconocimiento y la inclusión. Se solicitará a la Unidad Nacional de Protección para que los alcaldes y alcaldesas tengan sus esquemas de seguridad y puedan desplazarse en los territorios para cumplir su misionanalidad”.

El mandatario  seccional señaló  igualmente  que “Se implementarán estrategias para el incremento de la matrícula escolar, de tal manera que los niños y niñas no sean vulnerables al reclutamiento de actores armados y grupos de delincuencia organizada. Trabajaremos articuladamente con los ingenieros del Ejército Nacional para proveer puentes y conectar las veredas y diferentes territorios del Cauca”. 

Y finalmente Guzmán Gutiérrez solicitó verdaderos gestos de paz de los actores armados sentados hoy en mesa de diálogo con el gobierno nacional del presidente Gustavo Petro, para que la tranquilidad retorne a la población y a sus territorios.

 

Redacciòn