Un enorme trancón y fila de vehículos se ha formado tras la presencia de centenares de manifestantes pertenecientes a la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca, Aconc, quienes bloquean desde hace 24 horas la vía Popayán – Cali, a la altura del peaje ubicado en el municipio de Villa Rica para solicitar la inmediata presencia del Gobierno Nacional a través del Ministro del Interior Luis Fernando Velasco Cháves y lograr tratar serias dudas en temas sobre restitución de tierras y otras solicitudes incumplidas.
“Alertamos al pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero del país, al Gobierno Nacional, a las organizaciones de derechos humanos y a la comunidad internacional, sobre las exigencias inconstitucionales que vienen adelantando las comunidades indígenas organizadas en el Consejo Regional Indígena del Cauca-cric nacional”, advierten en el comunicado de la asociación.
Entre los puntos que rechaza esa comunidad es el la misiva del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC en el que se le exige al Gobierno Nacional, entre otras cosas, derogar el decreto 1029 del 7 de febrero del 2024, “por el cual se adiciona el título 25 de la parte 14 del libro 2 del decreto 1071 de 2015, decreto único reglamentario del sector administrativo agropecuario, pesquero y de desarrollo rural, en lo relacionado con la reglamentación de los procedimientos de ampliación y saneamiento de las tierras de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, se adoptan mecanismos para la protección y seguridad jurídica de los territorios ocupados y poseídos ancestral y/o tradicionalmente por las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y se dictan otras disposiciones”.
Asimismo, indican que no comparten la propuesta, que ellos declaran “irresponsable”, de supeditar los procedimientos del pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero, a las decisiones que el Ejecutivo pueda tomar.
“El Gobienro Nacional y el Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, firmaron un decreto para darles más tierra a los indígenas, afectando nuestros territorios, de ahí que las comunidades negras protestamos de esta forma para hacer valer nuestros derechos”, expresó Roxana Mejía, lideresa afrodescendiente de Aconc.
“Lamentamos y rechazamos esos posicionamientos mezquinos, que no contribuyen a superar las tensiones interétnicas que se tienen en el norte del cauca, más bien las profundizan, así como alejar las posibilidades de lograr armonía territorial en el marco de alcanzar una paz estable y duradera con las contribuciones de todos y todas, por las que tanto, trabajan nuestros pueblos”, señal la Aconc.
Voceros de los Consejos Comunitarios mencionan que, si bien reconoce la disposición del Gobierno Nacional en acompañar las laborares para superar las barreras que recaen en sus comunidades, “invitamos al Ejecutivo a mantenerse imparcial y objetivo en el marco de los mandatos constitucionales, además de lo referido por la honorable corte constitucional en distintas oportunidades de proteger, promover y materializar de forma efectiva los derechos del pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero”.
Finalmente, invitan a todas las comunidades que se consideren afectadas por las decisiones que se están adelantando en el gobienro del presidente Gustavo Petro, a que llamen la atención sobre esas posturas “que solo pueden agravar la situación de crisis humanitaria”.
Po su parte se espera el arribo en las horas de la tarde de una Comisión del Gobierno Nacional en la que anticipó que «El gobierno aspira y solicita la apertura definitiva, subrayando que no se requieren estas acciones para establecer un diálogo constructivo con las comunidades” afirmó Luis Fernando Velasco Ministro del Interior .
Debe estar conectado para enviar un comentario.