Cali, Medellín y Bogotá serán las sedes del Mundial Femenino Sub 20 en Colombia 2024

Las ciudades colombianas de Cali, Medellín y Bogotá serán el epicentro del torneo, albergando los partidos en cuatro estadios: el Metropolitano de Techo y el Nemesio Camacho El Campín en Bogotá, el Atanasio Girardot en Medellín y el Pascual Guerrero en Cali.

Colombia se convierte así en el segundo país anfitrión de la CONMEBOL en recibir la competición mundial femenina sub-20, después de Chile en 2008. Será la tercera vez que Colombia organiza un torneo de la FIFA.

La Federación Colombiana de Fútbol, en conjunto con la Fifa, hizo oficial las ciudades sede que albergarán el certamen internacional. Las alcaldías apoyaron el proyecto y ya iniciaron los trabajos de preparación necesarios.

La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA es un evento que ha ganado relevancia desde su inicio en 2002, cuando Canadá acogió el torneo y Estados Unidos se alzó con la victoria. Desde entonces, este campeonato se celebra cada dos años, con la participación de equipos de todo el mundo.

Las  tres ciudades  serán  entonces la sede de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2023, que se celebrará del 31 de agosto al 22 de septiembre de 2024.

La fecha del sorteo será anunciada oportunamente   y    que para la edición del 2024, el torneo se expandirá para incluir a 24 equipos.

Los equipos clasificados incluyen a Alemania, Austria, Canadá, Colombia (como país anfitrión), Costa Rica, España, Estados Unidos, Fiji, Francia, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Camerún, Ghana, Marruecos y Nigeria.

Los 24 equipos participantes se dividirán en seis grupos de cuatro. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a los octavos de final, junto con los cuatro mejores terceros clasificados. Posteriormente, se llevarán a cabo los cuartos de final, las semifinales, el partido por el tercer puesto y la gran final.

Redacciòn