15 de febrero: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil

 

 

El Día Mundial de la lucha contra el Cáncer Infantil fue establecido en el año 2002 por la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI, por sus siglas en inglés). Es una red constituida por 177 organizaciones locales y nacionales de padres de niños con cáncer de 90 países en los 5 continentes.

La fecha se conmemora el 15 de febrero de cada año, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta a muchas niñas, niños y adolescentes en el mundo.

También busca promover la detección oportuna, para incrementar las posibilidades de recuperación y mejorar la calidad de vida en las y los menores.

El cáncer representa una de las principales causas de mortalidad en la niñez y adolescencia a nivel mundial, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El organismo internacional estima que alrededor de 400 mil niños y adolescentes de entre 0 y 19 años padecen cáncer. Cada año, se detectan cerca de 280 mil nuevos casos.

El cáncer es una enfermedad que inicia cuando algunas células crecen de manera descontrolada y se extienden a tejidos cercanos. Esto puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, a estas células se les denomina células cancerosas o malignas.

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social en Colombia los niños, niñas y adolescentes que padecen cáncer, en su gran mayoría son afectados por leucemia, tumores del sistema nervioso central y linfomas Hodgkin y no Hodgkin.

A medida que se necesitan, se producen nuevas células para reemplazar a las células viejas que mueren. Sin embargo, no siempre este proceso resulta como se espera y se forman nuevas células cuando no se les necesita y las células viejas no mueren cuando deberían.

Esto provoca que las células adicionales formen un tumor. Los tumores pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos no son cancerosos, mientras que los malignos sí lo son. Las células de tumores malignos pueden invadir los tejidos cercanos. También pueden separarse y extenderse a otras partes del cuerpo.

El cáncer infantil puede ocurrir repentinamente, sin síntomas tempranos y tiene una alta tasa de curación si se detecta a tiempo. El cáncer infantil más común es la leucemia. Otros tipos de cáncer que afectan a los niños incluyen tumores cerebrales, linfoma y sarcoma del tejido blando.

El médico especialista oncólogo determinará el mejor tratamiento para los menores con cáncer. Este va a depender del tipo de cáncer y del grado en el que se encuentre, puede ser quimioterapia, radioterapia y/o cirugía.

Además del tratamiento específico, el niño deberá de recibir una atención integral, donde se le de seguimiento a su desarrollo físico y cognitivo, así como a su estado nutricional, por lo que es importante que sea tratado por un equipo multidisciplinario.

El cáncer infantil es curable en más del 80 por ciento de los casos, cuando el menor recibe el tratamiento adecuado y de manera oportuna.

Las niñas, niños y adolescentes que superan esta enfermedad pueden enfrentar retos al reintegrarse a sus actividades escolares, sociales y familiares. Además, es esencial que, a lo largo de su vida, permanezcan bajo control y vigilancia médica, ya que los tratamientos pueden dejar secuelas en algún órgano o sitio del cuerpo.

Redacciòn