Un duro rechazo a la situación vivida en el Palacio de Justicia hizo el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra. Condenó el “bloqueo violento e ilegal” en las instalaciones de la sede del alto tribunal en donde también despachan La Corte Constitucional y el Consejo de Estado, en las manifestaciones para exigir la escogencia de la nueva Fiscal General por el alto tribunal y contra el Fiscal Francisco Barbosa Delgado a quien el gobierno señala al servicio de las mafias y orquestar un “golpe Blando” en su contra.
En una declaración a la prensa, el magistrado rechazó de manera enfática el «asedio» en las instalaciones, lo cual, según alertó, pone “en grave riesgo la vida e integridad física de magistrados, empleados, periodistas y demás ocupantes de la principal sede judicial del país”.
Reiteró que la Corte «defiende y garantiza el legítimo derecho a la protesta pacífica y la divergencia de posturas ciudadanas e institucionales en asuntos públicos de la Nación».
«Es inaceptable que se llegue a sitiar a jueces cuya independencia, autonomía e imparcialidad debe ser impulsada y promovida tanto por la sociedad como por los poderes públicos del Estado. La democracia queda en vilo cuando cualquier sector o actor de un país pretende presionar política, física o moralmente decisiones de la justicia», añadió.
Y puntualizó que «En un Estado de derecho, como el colombiano, la función judicial solo está sometida al imperio de la ley. Todo conflicto o diferencia debe ser tramitados por medio de los procedimientos institucionales consagrados en el orden jurídico».
Finalmente exigió al Gobierno del Presidente Gustavo Petro brindar las garantías necesarias para que «el ejercicio de las competencias de esta Corporación y los demás jueces colombianos se puedan desarrollar sin presiones, hostigamientos o amenazas».
La multitud, que fue convocada por el presidente Gustavo Petro, bloqueó todas las salidas del recinto, gritando arengas con los magistrados y pidiendo que lleve a cabo la elección de la fiscal General de la Nación, un procedimiento que ese alto tribunal tiene en trámite.
Para la Corte, el bloqueo generado por los manifestantes “además de afectar gravemente el derecho a la libertad de locomoción, pone en grave riesgo la vida e integridad física de magistrados, empleados, periodistas y demás ocupantes de la principal sede judicial del país”.
“En mi gobierno no se permiten infiltrados en las marchas con objetivos políticos que no son los de los manifestantes. Esta personas enviadas para bloquear el palacio deben ser profundamente investigadas” manifestó el presidente Gustavo Petro.
Hacia las 5:20 de la tarde de este jueves, los magistrados pudieron salir del Palacio de Justicia, custodiados por la Policía Nacional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.