Petro se reunió con los jefes de la Corte Suprema de Justicia y pidió al Magisterio coordinar movilizaciones populares

Este martes el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego se reunió en la Casa de Nariño con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, y el vicepresidente del alto  tribunal, Octavio Augusto Tejeiro.

El encuentro, que se extendió por dos horas, el mandatario y los magistrados dialogaron sobre los procesos institucionales en curso y la necesidad de respetar los tiempos, procedimientos y funciones.

 

Por otro lado, desde la Presidencia se reveló que en la reunión se el presidente Gustavo Petro estuvo acompañado por el director del DAPRE Carlos Ramón González Merchán,abordaron temas “sobre la urgencia de promover el respeto entre todas las instituciones y sectores del país, en el propósito de salvaguardar la solidez de la democracia colombiana”.

Así mismo, se habló del ambiente enrarecido de las últimas semanas en relación a la función que tiene la Corte Suprema de elegir a la sucesora de Francisco Barbosa en la Fiscalía General de la Nación, así como de la supuesta “ruptura institucional” que ha sostenido el Jefe de Estado.

Una vez  terminada la reunión, el presidente Petro Urrego escribió en su cuenta de X (antiguo Twitter) que “un gobierno progresista no atacará la justicia pero si (sic) a la impunidad”.

“El progresismo es básicamente justicia, ciencia y poder popular. Por eso la situación actual no debe dirigirse como una presión a las cortes”, agregó a propósito de la votación que se retomará en dos días para elegir a la próxima fiscal general.

Aún así, Petro Urrego volvió a llamar a las “fuerzas populares en cada municipio y departamento” para que “todo intento de golpe o violencia” sea “respondido por la movilización popular general”, sobre la que dijo que “debe ganar más capacidad de decisión y poder en este gobierno”.

Por último, solicitó al magisterio, que convocó a manifestaciones masivas para este jueves en frente de la Corte Suprema de Justicia, “ayudarnos a organizar las coordinaciones de fuerzas populares”.

Los magistrados de la Corte han recibido mensajes de urgencia por parte de los congresistas del Pacto Histórico, quienes le exigen que la elección de fiscal no tarde más allá del 13 de febrero, día en el que termina el periodo de Barbosa Delgado. Así mismo, hasta se interpuso una tutela ante el Consejo de Estado para que se eligiera esa fecha y no hubiera interinidad.

Este jueves 8 de febrero se esperan movilizaciones masivas a favor del Gobierno de  Gustavo Petro  en el país, luego de la convocatoria que hizo el presidente, quien se mantiene en su hipótesis que hay un intento de golpe de estado en su contra orquestado desde la Fiscalía General de la Nación por su titular Francisco Roberto Barbosa Delgado.

Redacciòn