Gobierno activó protocolos para recibir ayuda internacional y controlar incendios en todo el país

Gustavo Petro sí visitará El Tarra pese al ataque que sufrió la avanzada  presidencial

El presidente Gustavo Petro Urrego anunció este jueves 25 de enero que los protocolos para solicitar y recibir la ayuda internacional ya fueron activados y esperan que en las próximas  horas lleguen voluntarios y equipos especializados de la Unión Europea, Canadá y países de América Latina.

El país enfrenta una situación de emergencia debido a los incendios forestales que han afectado a 189 municipios y 7,401 hectáreas.
Ante esto, el Gobierno activó de forma permanente la Sala de Crisis Nacional para monitorear y actuar frente a esta contingencia.
Desde hoy y hasta nueva orden, el Gobierno entregará dos informes diarios y actualizados sobre la situación de los incendios forestales en el país.
Se ha declarado la calamidad pública en cinco departamentos (Huila, Sucre, Boyacá, La Guajira y Cundinamarca) y 32 municipios, por desabastecimiento, variabilidad climática y el fenómeno de El Niño. Santander está en proceso de declaración.
Desde la UNGRD se hace un llamado a la ciudadanía para que tome medidas de prevención y protección frente a los incendios forestales, y a reportar cualquier situación de riesgo a las autoridades competentes.

También hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores a que se dirijan al PMU central, coordinado por UNGRD, en caso de que presenten alguna emergencia en sus territorios. Esto, para que sea más eficaz la respuesta del Gobierno.

“En este momento en sus desesperos, pues llevan pocos días de gobierno, están acudiendo desordenadamente a diversas instituciones del Gobierno Nacional, lo que produce una falta de planificación y descoordinación”, resaltó.

Según el Jefe de Estado, en este momento hay 31 puntos críticos de conflagración en el país que están siendo atendidos, al tiempo que manifestó la certeza de que “hoy los incendios son mayores que ayer”, debido a que “vamos hacia una etapa cada vez más dura” del denominado fenómeno de El Niño.

Las consecuencias de este evento climático, según el mandatario, se ven reflejadas en tres frentes: deslizamientos en las zonas más lluviosas, altas temperaturas que producen incendios forestales y estrés hídrico, entendido como “la disminución de la oferta de agua para la población”, una problemática que podría durar hasta el mes de marzo, según cálculos del Ideam.

Entre tanto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que ya  desde ayer  hizo gestiones ante los gobiernos de Estados Unidos, Chile y España, en busca de ayuda para contrarrestar los incendios forestales en los cerros que rodean a la ciudad.

Nosotros tenemos que prever lo que viene, como conscientes que viene semanas y días difíciles. El fenómeno de El Niño va a durará por lo menos tres meses más y creo que es bueno preparase para una situación que volverse más crítica y esa es la decisión, y por eso conectamos a esos tres gobiernos, porque sabemos de la experiencia que tienen en atenciones y en enfrentar situaciones de incendios forestales”, argumentó el mandatario Distrital.

Redacciòn