Petro insinúa que allanamiento a sede de Fecode busca sacarlo de la Presidencia

Petro lanzó alerta tras allanamiento de la Fiscalía a Fecode: “Están buscando caminos para sacar al presidente de la Presidencia”

El presidente Gustavo Petro Urrego aseguró, este miércoles 24 de enero, que están buscando sacarlo del cargo, al comentar un registro judicial que la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia hicieron a la sede de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).

Puede ser una imagen de 7 personas

«Quiero expresar mi solidaridad al sindicato Fecode, que fue allanado. El allanamiento de una organización de trabajadores buscando a ver cómo se encuentran los caminos para sacar al presidente de la república de la Presidencia», expresó Petro durante el acto ‘Acciones por la vida’ en la localidad de El Charco, en el departamento de Nariño.

La Fiscalía y la Corte Suprema indagan un cheque de $500 millones presuntamente entregado de manera irregular al proceso electoral.

Funcionarios de La Fiscalía General de la Nación y la Corte Suprema de Justicia llevaron a cabo un diligencia de allanamiento en las instalaciones de  La Federación Colombiana de  Educadores-Fecode para esclarecer las circunstancias que rodean un presunto cheque de $500 millones de pesos, destinado a financiar la campaña del presidente Gustavo Petro.

En esta inspección realizada a la sede principal en Bogotá, ubicada en la calle 34 con carrera 13, los abogados investigadores  designados por la Corte Suprema solicitaron todas las pruebas vinculadas al mencionado cheque, emitido por la tesorería de Fecode hacia la campaña Petro.

Presidente de Fecode casi no responde cuando preguntaron por calidad educativa

La pesquisa se centra en el entonces tesorero de Fecode, Nelson Alarcón, quien autorizó el polémico aporte. La ausencia de registro del dinero en los informes electorales ha encendido las alarmas sobre posibles irregularidades financieras.

Ricardo Roa, nuevo presidente de Ecopetrol, desde hoy inicia labores administrativas

La investigación también revela que la donación, efectuada a través de un cheque entregado por Alarcón al gerente de la campaña Petro, Ricardo Roa,actual gerente de Ecopetrol no se realizó directamente a la campaña, sino mediante el partido Colombia Humana. Esta maniobra, aparentemente destinada a evitar complicaciones legales, ahora es objeto de indagación por parte de la Corte Suprema, que examina posibles irregularidades en la gestión de los $500 millones.

A pesar de la admisión de la donación por parte de Fecode, Roa niega vehementemente que fondos del sindicato hayan ingresado directamente a la campaña, argumentando que solo se utilizaron créditos bancarios. La Corte Suprema, sin embargo, busca esclarecer si hubo desviaciones en la maniobra de canalizar el aporte a través de Colombia Humana y examina la posible implicación de Nicolás Petro y un empresario cercano en negociaciones irregulares con contribuyentes a la campaña.

Desde la Fiscalía y el Consejo Nacional Electoral, se trabaja de manera conjunta para determinar si las investigaciones avanzarán contra quienes tuvieron responsabilidades administrativas en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.

 El empresario Euclides Torres (izq.) es el líder de un poderoso clan de la costa caribe. En campaña, según la Fiscalía, habría desempeñado un papel determinante, de la mano de Nicolás Petro, hijo del presidente de la república.

La citación a declarar al hijo del presidente, Nicolás Petro, y al empresario Euclides Torres, agrega capítulos adicionales a esta trama.

Euclides Torres, figura clave en las pesquisas, se ha excusado de declarar ante el Consejo Nacional Electoral, argumentando el riesgo de autoincriminarse ante las afirmaciones del fiscal Mario Burgos. Las autoridades buscan, además, individualizar a aquellos que entregaron fondos no registrados oficialmente.

El desarrollo de la investigación incluye una lista de personas, entre ellas Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña, Nicolás Petro, Gabriel Hilsaca, Máximo Noriega, Samuel Santander Lopesierra, Oscar Camacho y Euclides Torres. Simultáneamente, la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes ha iniciado una investigación preliminar contra el Presidente Petro, abriendo una nueva fase en el escrutinio de posibles irregularidades en la financiación de su campaña.

Redacciòn