Desde Guapi, Petro anuncia que decretará desastre natural para atender emergencias por incendios y sequía

El presidente Gustavo Petro Urrego desde el Litoral Pacífico Caucano anunció este miércoles, tras varios días de emergencias por cuenta de incendios y la sequía en varias regiones del país, que decretará el estado de desastre natural para tener los recursos suficientes para atender la grave situación.

“Como hicimos con la época de inundaciones habrá un decreto para desastre natural con el fin de mover recursos”, indicó el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter) y agregó que si la capacidad instalada no es suficiente “se pedirá ayuda internacional”.

Petro Urrego indicó que ya son 500 los incendios que se han presentado en los últimos días y hay 60 municipios con estrés hídrico por la sequía, razón por la cual se tomará la decisión.

 “No pudimos protegerlo”: el lamento de un bombero por el incendio del páramo de Berlín en Santander

Sostuvo que los incendios se concentran principalmente en Cundinamarca, Boyacá y Santander, donde las llamas han acabado con centenares de hectáreas. “La causa de largo plazo es la deforestación de esas regiones”, dijo.

El presidente recordó la petición que hizo hace unos meses a los alcaldes y gobernadores, salientes  y entrantes de guardar agua durante la temporada invernal y que, a su juicio, no fue tenida en cuenta.

“La adaptación a la crisis climática implica guardar el agua de la época de lluvias para ser usada en época de sequía. El país no ha hecho ni un estudio de aguas subterráneas de calidad, pues decidió priorizar la exploración de petróleo y carbón que la del agua”, escribió el jefe de Estado y en ese sentido, anunció que el estudio de aguas se “implementará para que el país tenga mejores capacidades de adaptación”.

Antes de anunciar que decretará desastre natural, Petro se despachó contra los gobiernos locales, a los que señaló de haber sido  «incapaces» para hacer los planes de ordenamiento y sus propios planes de mitigación del riesgo climático, porque, según él, desde el Gobierno Nacional se les advirtió oportunamente de “la gravedad” del fenómeno de El Niño, con base en pronósticos del Ideam.

“La predicción ha sido casi exacta. En realidad, los municipios, que en su mayoría son incapaces para hacer los planes de ordenamiento y los proyectos, tampoco tienen capacidad de generar sus propios planes de mitigación del riesgo climático”, reclamó el primer mandatario en su cuenta de X.

Por eso, sostuvo que, ante la inacción de los gobiernos locales y regionales, “la nación debe tomar este papel”, lo que lo habría llevado a anunciar que decretará desastre natural.

“La gestión de riesgo se prepara desde antes de cualquier tragedia climática y trata de evitar la muerte antes que nada”, concluyó el  mandatario de  los  Colombianos, quien no descartó además recurrir a  la  ayuda internacional para combatir los  incendios y sequías.

De  otra parte el Ministro del Interior  Luis Fernando Velasco Cháves en Guapi   explicó lo que se   viene  haciendo para atender  las  emergencias por la  ola de calor con incendios y sequías en  varias regiones  del  país  y aclaró que el presupuesto de emergencias  que se  financia con un impuesto a las  ventas de seguros  del  cual fue su  autor no se redujo, pues  es fijo su  porcentuaje  y es diferente al de funcionamiento.

Redacciòn