Congresista Óscar Campo pide a la Gobernación recuperar predios del Estadio Ciro López y Parque de La Salud

 

Un nuevo escándalo de presunta corrupción se destapa en la  capital del Cauca tras la solicitud que el Ministro del Interior Luis Fernando Velasco Cháves hiciese para que Fiscalía intervenga de manera  inmediata en las  “sombras» que se advierten en la controvertida venta del predio conocido como el “Parque de la salud”.

Luis Fernando Velasco seguirá al pendiente del Nevado del Ruiz?

A través de su cuenta de Twitter, Velasco Cháves expresó su profunda indignación, calificando la transacción como un acto de personas sin escrúpulos.

El ministro de Estado igualmente destacó  que como congresista, había contribuido activamente años atrás para asegurar los recursos destinados a la construcción del Parque de la Salud, y su asombro es palpable al descubrir que ahora está en manos privadas.

Se trata de un predio adyacente al estadio Ciro López  al norte de Popayán y  que  fueron históricamente escenario de importantes inversiones de recursos públicos para adecuarlos con infraestructura deportiva para la comunidad Payanesa.

Es decir, se trata de un terreno urbano que constituye parte del patrimonio colectivo de Popayán. Por ende, su venta a espaldas de la ciudadanía resulta ética y jurídicamente reprochable, el cual fue comprado por la Alcaldía de Popayán siendo mandatario Juan Carlos López Castrillón  a la Liga Caucana de Fútbol el estadio Ciro López   y aunque la negociación fue por $11.918 millones de pesos se descontó el dinero que se adeudaba por impuesto predial.

Víctor Mosquera Chaux - Wikipedia, la enciclopedia libre

La reacción de Velasco Cháves se  origina al  conocer la advertencia del actual Representante a  la Cámara por el Cauca  y ex gobernador  Óscar Rodrigo Campo Hurtado  quien oportunamente dio a  conocer  que  el predio en cuestión fue cedido originalmente por el entonces  gobernador Víctor Mosquera Cháux  a la Liga Caucana de Fútbol hace décadas, con la exclusiva finalidad de servir a la recreación de la comunidad.

El Representante a la Cámara por el Cauca ha expresado su inconformismo con este abuso en sus redes sociales con el siguiente mensaje «Cuando en los años cincuenta, Víctor Mosquera Chaux siendo gobernador del departamento, autorizado por medio de ordenanza, entregó en cesión los terrenos para la construcción del estadio Ciro López y aledaños, con destinación específica al usufructo deportivo de la ciudad, nunca se imaginó que un sin vergüenza volvería comercial lo que sin duda es un espacio de interés público».

Sin embargo, en un movimiento  que ha sido considerado propio de espaldas a la ciudadanía, su actual directiva de  la Liga Caucana  de Fútbol terminó embolsillándose 5.500 millones de pesos con la enajenación de tierras que constituyen un bien de interés colectivo.

Campo Hurtado ha  señalado en las últimas horas  que “𝗦𝗲𝗿í𝗮 𝗱𝗲 𝗺𝘂𝘆 𝗯𝘂𝗲𝗻 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗯𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗖𝗮𝘂𝗰𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗦𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 Gobernación del Cauca , 𝗗𝗿. 𝗘𝗱𝗴𝗮𝗿 𝗚ó𝗺𝗲𝘇, 𝘆 𝗹𝗮 𝗝𝗲𝗳𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗝𝘂𝗿í𝗱𝗶𝗰𝗮, 𝗗𝗿𝗮. 𝗔𝗱𝗿𝗶𝗮𝗻𝗮 𝗠𝗮𝗿𝘁í𝗻𝗲𝘇,  𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲𝗻 𝗮 𝗹𝗼𝘀 ó𝗿𝗴𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗮𝗻 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝗷𝘂𝗿𝗶𝘀𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝘀𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗶𝗼 𝗖𝗶𝗿𝗼 𝗟ó𝗽𝗲𝘇 𝘆 𝗲𝗹 𝗣𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗗𝗲 𝗟𝗮 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱. Estos fueron cedidos a la Liga Caucana de fútbol por el departamento, respaldados por una cláusula resolutoria que fue violada por la Liga al vender y/o al recibir recursos por estos predios, cuando se prohibía su enajenación total o parcial”.

El ex gobernador y parlamentario Caucano  pide  igualmente al actual mandatario seccional que “Las acciones además de recuperar estos espacios ya apropiados enhorabuena por los habitantes de Popayán, pudiera la Gobernación del Cauca en terreno que adquirió contiguo a la comuna 9, en proceso de compra que inició hace 5 años, materializar proyectos de viviendas de interés social y de un complejo deportivo en un sector muy popular de la ciudad, allí se podrían construir un número importante de canchas de fútbol para la formación y práctica de esta disciplina. Estamos convencidos de que el Gobernador Octavio Guzmán  ejecutará proyectos de gran envergadura para la ciudad y la región” el congresista  precisó Campo Hurtado.

Queda entonces  claro que es urgente como lo ha  solicitado el Ministro del Interior   revisar a fondo las condiciones y legalidad de este negocio, así como emprender con rigor y celeridad acciones administrativas y judiciales para recuperar esas tierras, originalmente destinadas a un uso comunitario. La defensa del interés colectivo debe primar sobre cualquier afán de lucro individual, y es inaceptable que algunos se enriquezcan de manera injusta con el patrimonio público.

Se hace un llamado a colectivos ciudadanos y deportistas para organizarse y exigir transparencia y justicia en este caso. El futuro del semillero de talentos del fútbol caucano está en juego, y es crucial no desestimar el legado que representa.

Alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, uno de los destacados líderes del país

Sobre  este caso el ex alcalde Juan Carlos López Castrillón  ha  dicho que su actuación ha sido enmarcada dentro de la  más diáfana transparencia pues,“ El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) regula que tanto el Estadio como el Parque de la Salud deben destinarse a actividades deportivas, siendo su vocación de uso de suelo. López Castrillón enfatizó que la operación de adquisición del Estadio Ciro López por parte de la Alcaldía está debidamente documentada y disponible para revisión. También agregó que, en el año 2021, el Concejo Municipal, a solicitud suya, emitió el acuerdo 015 del 30 de agosto, declarando el estadio de utilidad pública e interés social. Esto  nos autorizó  a tomar medidas para adquirirlo en beneficio del municipio, finalizando el proceso el 14 de septiembre de 2023”.

El ex mandatario finalmente  sostuvo que  con ello se salda una deuda pendiente de más de 3 mil millones de pesos, resultado de años de disputa legal entre el municipio y la Liga Caucana, aliviando las finanzas municipales, mediante una escritura protocolizada en el municipio de Candelaria en el valle  del Cauca.

 

Redacciòn