Fuerte temblor con de magnitud de 5.6 se sintió en varias ciudades de Colombia

Puede ser una imagen de mapa, Sacsayhuamán y texto que dice "SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Evento Sísmico Boletín Actualizado 2024-01-19 06:26 Hora local Ansermanuevo Valle del Cauca, Colombia Magnitud 5.6 6'N 5'N 4'N Cali 3°N 78W Convenciones: Î Estación Epicentro Capttal 77'W Localizado 76'W 75'W km de Ansermanuevo (Valle del Cauca) Latitud 4.78 Longitud -76.05 Profundidad 33 km"

Este viernes 19 de enero se registró un movimiento telúrico de magnitud de 5.6, con una profundidad de 33 kilómetros Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El epicentro se registró en el municipio de Ansermanuevo, departamento del Valle del Cauca.

El sismo se sintió en varias ciudades del suroccidente del país como Cali, Pereira, Armenia y Medellín, sobre las 6:26 de la mañana, con una réplica de 2,8, junto a cuatro réplicas más.

Algunas de ellas registradas en el municipio de Santa Rosa de Cabal, departamento de Risaralda, con una magnitud de 3,6 y de profundidad superficial. Así como uno de 3,7 en Ansermanuevo.

Según informes entregados por el SGC, este sismo presentó una “intensidad instrumental”, catalogada como muy fuerte de categoría VII.

En un  video grabado por un trabajador del supermercado Ara de La Virginia  se evidencia que el sismo causó pérdidas y destrozos de productos al interior del lugar.
Los municipios más afectados hasta ahora son La Virginia, Risaralda; El Águila y Cartago, Valle, desde donde se han reportado decenas de daños, caídas de fachadas y agrietamientos en casas y edificios.
En Pereira hubo daños en estaciones del Megacable, razón por la cual fue cerrado este sistema de transporte.
Por lo tanto en Manizales se presentaron también agrietamientos y daños estructurales de edificaciones. En consecuencia, varias personas están siendo evacuadas de sus viviendas y lugares de trabajo.

Hasta el momento, las autoridades no han reportado por  fortuna  ningún daño a la infraestructura o pérdida humanada tras el fuerte movimiento telúrico y sus réplicas. Sin embargo, se conoció a través de algunos medios en la zona que organismos de socorro han empezado a realizar rondas en el lugar del epicentro con el fin de identificar si se presentó alguna afectación con el temblor.

En Colombia, la intensidad de los movimientos telúricos registrados en el país, suele ser medida por el Servicio Geológico Colombiano a través de la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98), en una escala del 2 al 8.

Redacciòn