La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres anunció la construcción de una nueva ruta para llevar agua a La Guajira.
Este plan se inicia con la entrega de 40 carrotanques doble troque automáticos, que tienen una capacidad de 16,000 litros.
El Ejército Nacional de Colombia por orden presidencial se encargará de controlar el desplazamiento de esta ruta del agua por La Guajira.
Estos vehículos fueron comprados a la firma Impoamericana Roger S.A.S por un valor superior a los 45 mil millones de pesos ,lo que quiere decir que cada carrotanque modelo FAT-CF410, modelo holandés 2024, costó un poco más de $1.000 millones y estarán al servicio de las comunidades de la Guajira en un mes mientras se define las adecuaciones técnicas de las motobombas, la contratación de los motoristas, matrículas ante el trásnito, seguros y los sitios donde se surtirán de agua potable.
«En La Guajira, estamos suministrando 500 mil litros de agua al día con contratistas privados y a través de diferentes convenios con el Ejército y la Cruz Roja. Sin embargo, cumpliendo con los lineamientos del presidente Gustavo Petro, a partir de hoy, reforzamos la capacidad de abastecimiento de agua con 40 nuevos carrotanques», dijo el subdirector para el Manejo de Desastres, Sneyder Pinilla Álvarez.
«Es importante aclarar que este es el Gobierno que une esfuerzos entre ministerios y alcaldías locales para trabajar por las comunidades más vulnerables. Desde la Unidad, continuaremos articulando acciones para que las demás entidades aporten. Definitivamente, esta ruta se convertirá en un reto muy importante para el Estado Colombiano», añadió Pinilla Álvarez.
Añadió además, «para mejorar la planificación de la distribución del recurso hídrico, a partir de hoy, todo el suministro de agua se canalizará a través del Ejército Nacional de Colombia. Ellos se encargarán de realizar la capacitación del manejo de los carrotanques por las vías del territorio, identificarán los lugares estratégicos de la logística del mantenimiento, suministro de combustible y fuentes de captación, teniendo en cuenta una matriz meteorológica diaria de La Guajira».

El recurso natural se suministrará desde diferentes puntos de captación, como el acueducto central, acueducto industrial, micro acueducto Nazareth, micro acueducto Cabo de la Vela, Casa Azul – AAA, acueducto de Aguas de la Península, acueducto Aqualia y acueductos municipales.
Además, para complementar el abanico de acciones, la UNGRD pretende a corto plazo entregar la totalidad de 720 tanques plásticos y 1.000 tanques de fibra de vidrio, construir las bases en concreto para la correcta instalación y funcionamiento de los tanques mencionados anteriormente, limpiar y rehabilitar 1.600 jagüeyes, 70 pozos y 39 aerodesalinizadoras.
Debe estar conectado para enviar un comentario.