Derrumbe en vía Medellín-Quibdó deja 23 muertos y 30 heridos

Tras las fuertes precipitaciones que se registraron en la tarde de ayer en la vía Medellín-Quibdó, en el municipio de Carmen de Atrato (Chocó), provocaron cuatro derrumbes en este corredor, uno de ellos con una caída de miles de metros cúbicos de tierra sobre una casa y unos vehículos que dejaron, al menos por  ahora, 23 muertos y 30 heridos.

El hecho más grave se registró en el caída de miles de metros cúbicos de tierra sobre una casa y unos vehículos que dejaron, donde, según testigos, varias personas se estaban resguardando de la lluvia mientras escampaba en una vivienda y en ese momento cayó el deslizamiento.

El alcalde de Carmen de Atrato, Jaime Arturo Herrera, señaló que se lograron rescatar muertas 23 personas, mientras que al menos 30 fueron trasladadas a centros asistenciales, en medio de la premura para poder llevar los cuerpos a un lugar donde haya vehículos para su transporte.

Desde la Gobernación del Chocó señalaron que en este momento buscan desplazarse hacia las zonas donde se presentaron las emergencias vía aérea porque en el sector de la emergencia más crítica no hay acceso ni por Medellín, ni por Carmen de Atrato ni por Quibdó, puesto que en el trayecto, en todos los sentidos, se presentan los demás deslizamientos.

Adicionalmente, la comunidad asegura que la comunicación con las autoridades es compleja debido a que el sector tiene graves problemas de señal de celular.

Puede ser una imagen de 4 personas y texto que dice "RMADA RMA DEFENSA CIVIL COLOMBIA"

La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdona, indicó que “al punto de la emergencia, ambulancias desde el departamento de Antioquia y se moviliza maquinaria amarilla para reabrir la vía en los diferentes puntos de derrumbes y permitir el traslado de heridos y fallecidos hacia Quibdó”.

La goberadora también destacó que la cifra de heridos y fallecidos podría incrementar, asegurando que en la vivienda sobre la que cayó la tierra se estarían refugiando más de 60 personas.

Las autoridades departamentales y nacionales desarrollan un comité de gestión del riesgo para establecer los pasos a seguir para atender las emergencias. Simultáneamente, se trabaja en el retiro de los demás derrumbes para facilitar el ingreso de los organismos de socorro, necesarios para atender este caso.

Puede ser una imagen de automóvil

Las autoridades solicitaron en la noche de este viernes el apoyo de vehículos particulares cercanos para intentar llegar a un punto cercano y así agilizar el traslado de las personas lesionadas.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunciaron que pondrá a disposición todos los recursos de los organismos de socorro para atender esta emergencia y buscar a quienes estarían desaparecidos.

“Antioquia ofrece sus capacidades para atender y acompañar esta emergencia. Chocó es un departamento hermano. La solidaridad es un valor de los antioqueños”, manifestó Rendón.

Luego de esta emergencia, las autoridades tomaron la determinación de no permitir la circulación de la vía entre Medellín y Quibdó no solo hasta que se retire la tierra de los derrumbes, sino también hasta que se estabilicen las zonas para evitar nuevas emergencias.

 

Redacciòn