La Organización Deportiva Panamericana ha anunciado este miércoles que decidió retirar por incumplimiento de pagos y falta de seriedad en lo pactado a Barranquilla la sede de los Juegos Panamericanos de 2027.
La capital del Atlántico había sido elegida en 2021 para albergar la vigésima edición de los juegos regionales, y había sido ratificada en 2022 en medio de algunas dudas ocasionadas por el incumplimiento de varias de las exigencias que se hacían para poder celebrar las justas en la mayor ciudad del Caribe colombiano.
El 30 de diciembre pasado expiró uno de los plazos que la Organización había dado para cumplir con el contrato que sumaba 8 millones de dólares. Sin embargo, explicó que no hubo respuesta oportuna y fiable y por ello tomó la decisión de retirar la sede.
En un comunicado con fecha de este 3 de enero, la Organización que preside Neven Ilic relata, sin entrar en detalles: “El pasado 19 de octubre en una reunión en Santiago de Chile y tras recibir una carta oficial de las autoridades colombianas con fecha del 25 de octubre, Barranquilla solicitó una prórroga en los plazos para poder cumplir con el contrato. La propuesta fue aceptada por Panam Sports, teniendo una nueva fecha el 30 de diciembre de 2023 y el 30 de enero de 2024″. No obstante, hubo una “nula respuesta una vez cumplido el nuevo plazo”, por lo que se tomó la “decisión indeclinable” de retirar a la ciudad el derecho a ser la sede de las competencias.
Las obligaciones que se debían cumplir eran dos pagos que suman ocho millones de dólares, cuatro por girar en diciembre y cuatro en enero.
Quien debía hacer las transferencias era el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio del Deporte cuya titular alega que ha sido el Ministerio de Hacienda que no adjudicó los recursos para ser girados, sin embargo Hacienda, sostiene que no se hicieron los requerimientos del caso y además Mindeporte tenía ya los dineros.
Conocida la noticia, el recién posesionado alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, aseguró que el pago no se pudo hacer a tiempo debido a un “impasse” en Hacienda Pública, pero afirmó que el dinero está completo y que ya hay una orden presidencial para entregarlo.
“No perdamos la esperanza”, dijo el mandatario, quien como alcalde entre 2016 y 2019 lideró la candidatura de la capital del Atlántico para ser sede de las justas.
Char añadió que el presidente Gustavo Petro, de quien fue rival en las presidenciales de 2022, está interviniendo convencer a la organización deportiva el interés para pagar la deuda: “He recibido un mensaje directo del presidente Gustavo Petro, que se está comunicando directamente con el presidente de Chile (Gabriel Boric) para que interceda y poder solventar esto”. Santiago fue la sede de la más reciente edición de los Panamericanos. “Veo todo el interés del Gobierno en querer ayudar a sacar esto adelante”, añadió.
A pesar del tono de concordia del alcalde barranquillero, la revocatoria de la sede ha significado el comienzo de la primera tormenta política del año, con cruces entre partidarios y opositores del Gobierno en redes sociales.
Así, Andrés Eduardo Forero Molina, Representante a la Cámara por el opositor Centro Democrático, anunció que presentará una proposición de control político para que la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, dé una explicación por la pérdida de la sede.
Por su parte, el senador Jairo Alberto Castellanos, del partido centrista En Marcha, anunció que convocará un debate de control político a la ministra por su total negligencia en este caso, porque teniendo los recursos no los giró oportunamente y a su antecesora la medallista mundial María Isabel Urrutia Ocoró quien en las últimas horas ha revelado que al presidente inicialmente le pareció muy costoso los derechos de juegos, pero que después ella lo logró convencer de la importancia del evento.
El no pago de los 8 millones de dólares no solamente a frustrado la oportunidad de llevar a cabo una gesta internacional deportiva como los son los Juegos Panamericanos que deja al país que los realiza cerca de 900 millones de dólares, dinamizando la economía y brindando una gran oportunidad a la de Colombia de demostrar su capacidad en organización deportiva en esta clase de gestas y apoyo a los deportistas.
Colombia realizó los VI Juegos Panamericanos se realizaron en Cali , entre el 30 de julio y 13 de agosto de 1971, ya hace 53 años que partió la historia de la capital Vallecaucana en un antes y después.
La 19ª edición de los Juegos Panamericanos tuvo lugar en Santiago, la capital de Chile del 20 de octubre al 5 de noviembre del 2023. Participaron 41 naciones, y durante los 18 días se disputan competiciones de 58 deportes diferentes, de los cuales solo 47 pertenecen al programa olímpico rumbo de París 2024.
Estados Unidos finalizó como el gran ganador en el medallero de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, totalizando 286 preseas, 124 de oro, 75 de plata y 87 de bronce.
De otra parte Brasil fue el gran ganador de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, por quinta edición consecutiva, con 156 medallas de oro y un total de 343 preseas
Debe estar conectado para enviar un comentario.