En $1.300.000 quedó el salario mínimo, el incremento fue del 12%; el auxilio de transporte subió un 15% para un total de $1.462.000.

Inicia una semana clave para la concertación del incremento del salario mínimo en Colombia

Luego de largas  y fallidas discusiones  finalmente no hubo un acuerdo entre las centrales obreras y los gremios empresariales a lo largo de las mesas de concertaciones, por lo que  el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, debió  emitir el decreto en donde estipula el aumento en salario mínimo para el 2024 en $1.300.000, aproximadamente un 12% el cual será devengado por más de dos millones de trabajadores en Colombia.DIS

Van Camp's rechaza “tajantemente” afirmaciones de la Ministra de Trabajo,  de que sus empleadas no pueden ir al baño mientras trabajan

Este anunció lo dio la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en una rueda de prensa, quien además manifestó que el auxilio de transporte subirá en un 15% quedando en $162.000.

De esta manera, el salario básico quedaría en $1.300.000, más $162.000 del auxilio de trasporte, sería un total de $1.462.000. Frente a este incremento, el mandatario afirmó que mejorará el estilo de vida de los colombianos y no afectará la generación de empleo para el empresariado.

“Va a haber para el año entrante un crecimiento del salario real en términos del salario mínimo. El nivel de vida de los colombianos que están ligados al salario mínimo, va a crecer. Ahí surge un interrogante, sabemos que la mayor parte de los trabajadores ganan menos de un salario mínimo, muchos en la economía popular no ganan salarios, sino un ingreso”, dijo Petro.

Redacciòn