El Fondo Nacional de Vivienda por orden presidencial lanzó un programa de subsidios de arriendo a migrantes venezolanos en Bogotá.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los migrantes venezolanos en Bogotá, el Gobierno, encabezado por Gustavo Petro, busca proporcionar apoyo económico y oportunidades a través de este programa de arrendamiento. La entrega directa del subsidio al arrendador forma parte de las medidas implementadas para garantizar la efectividad de este esfuerzo.
Este plan, que asigna 522.000 pesos mensuales, busca proporcionar viviendas dignas a esta población de momento en la capital colombiana.
Para acceder a este subsidio los migrantes deben cumplir con criterios específicos, entre ellos, que la vivienda a arrendar esté ubicada en Bogotá, no ser propietarios de vivienda en Colombia, y contar con un contrato de arrendamiento de hasta doce.
El Fondo Nacional de Vivienda subraya que estos contratos deben ser directamente con los propietarios vinculados al programa.
Este anuncio ha generado comparaciones con otros subsidios en Colombia, como Mi Casa Ya, que cubre sumas para la adquisición de viviendas nuevas, y el programa Renta Ciudadana, que otorga hasta 500.000 pesos cada 45 días a sus beneficiarios.
La convocatoria, busca beneficiar a más de quinientas mil personas. Los seleccionados recibirán el subsidio durante un período de doce meses, respaldando así el concepto de arrendamiento mensual.
Es importante destacar que, además de este programa, existen otras iniciativas gubernamentales, como las mencionadas previamente Mi Casa Ya y Renta Ciudadana, que continúan contribuyendo al panorama de subsidios de vivienda en Colombia.
Esta iniciativa está enfocada y busca esencialmente abordar las necesidades específicas de los migrantes venezolanos en Bogotá, fomentando su integración y mejorando su calidad de vida en el país.
Estos requisitos se establecen con el objetivo de garantizar que el subsidio sea otorgado a aquellos migrantes venezolanos que cumplan con las condiciones establecidas, asegurando transparencia y equidad en el acceso al programa.
Cabe aclarar que La convocatoria iba dirigida para los hogares de migrantes de origen venezolano que residen en Bogotá y que cumplan con las disposiciones del Decreto 057 del 2021.
Los ciudadanos venezolanos radicados en Colombia tienen derecho igualmente al acceso a una variedad de programas sociales del gobierno para mejorar su calidad de vida, que no son únicamente para población migrante.
Entre los principales programas se encuentra el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que suministra almuerzos gratuitos a estudiantes de escuelas públicas, incluyendo a niños venezolanos.
Otro esquema significativo es Familias en Acción, que otorga transferencias monetarias a familias con hijos menores de 18 años, siempre que cumplan con requisitos educativos y de salud.
El programa Colombia Mayor proporciona una pensión a personas mayores de 62 años que no poseen ingresos suficientes para subsistir. Jóvenes en Acción ofrece apoyo económico a jóvenes entre 14 y 28 años que buscan continuar con su educación formal o capacitación técnica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.