La Iglesia católica, sin embargo, no ofrecerá un ritual preciso ni se impartirá a personas vestidas de boda. Se trata de un “abreboca” respecto al documento que la Congregación publicó en marzo de 2021.
Ha sido el Papa Francisco quien a la cabeza de la Iglesia Católica aprueba formalmente que los sacerdotes católicos bendigan a las parejas del mismo sexo. Se produce así un giro histórico al enfoque de la iglesia hacia las personas LGBT.
Esto implica que el Vaticano ha aceptado la «posibilidad de bendecir» a parejas «en situación irregular» o del mismo sexo sin equipararlas al matrimonio y, por ello, no ofrecerá un ritual preciso ni se impartirá a personas vestidas de boda.
Traducido a buen Castellano, la bendición equivale única y exclusivamente a un acto de «inclusión» o de «consuelo».
«Cuando las personas piden una bendición, no debe ponerse como condición previa para conferirla un exhaustivo análisis moral», dice la declaración, de la que son autores el director del departamento de doctrina el cardenal Víctor Manuel Fernández, un prelado argentino y aliado de Francisco, que ha mantenido un tono diferente al de sus predecesores. y otro funcionario. «La gracia de Dios actúa en la vida de quienes no pretenden ser justos, sino que se reconocen humildemente pecadores, como todos los demás», expresa el documento del Vaticano.
La nueva sentencia dice que abre «la posibilidad de bendiciones para parejas en situación irregular y para parejas del mismo sexo» aunque dice que deja las decisiones al «prudente y paternal discernimiento de los ministros ordenados.».
Debe estar conectado para enviar un comentario.