El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este domingo, 17 de diciembre, que suspende la práctica del secuestro en medio del avance de las conversaciones con la delegación del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que clausura hoy en México durante el quinto ciclo de negociación.
En un comunicado emitido por las dos partes la delegación del grupo guerrillero, señala que han llegado a acuerdos que permiten cerrar este ciclo en donde se menciona el fin del secuestro.
“La delegación del ELN y la del Gobierno han llegado a acuerdos que permiten clausurar el quinto ciclo de conversaciones de la mesa de diálogo realizado en Ciudad de México”, afirmó la guerrilla en sus redes sociales.
La declaración se da en el marco de la clausura del ciclo de conversaciones con el Gobierno en México y así lo confirmó la jefa de delegación del Gobierno, Vera Grave, quien dijo que el ELN se “comprometió a parar el secuestro a partir del 30 de enero, además de entregar información sobre los secuestrados en su poder” y que de acuerdo al propio gobierno serían 34 personas..
La misiva confirma “la suspensión de las retenciones con fines económicos en el marco de la prolongación del cese al fuego prevista para finales de enero del año entrante” y ante el anuncio del ELN y el Gobierno, Carlos Ruiz Massieu, el representante especial del secretario general de la ONU en Colombia y secretario general adjunto de la ONU, manifestó su complacencia por este gesto del grupo subversivo y también agradeció a México por recibir al grupo negociador.
“Naciones Unidas seguirá acompañando el proceso de transformaciones y de consolidación de la paz en Colombia. Todo nuestro agradecimiento a México por su generosidad y solidaridad con Colombia en un momento importante para el país y para esta Mesa de Diálogos”, dijo Massieu en su cuenta de X.
Finalmente en el comunicado conjunto emitido por la Mesa de Negociación entre el ELN y el Gobierno se acordó la conformación de 8 zonas críticas, de acciones humanitarias y una comisión de la Mesa para coordinar planes de atención y transformación.
En los seis puntos pactados mencionan que la reanudación del proceso de participación de la sociedad y “la culminación de la fase de diseño en abril próximo” junto a la creación de una red de participación ciudadana.
Debe estar conectado para enviar un comentario.