A sus 91 años de edad falleció el cantante Óscar Agudelo

 

En la noche de este 16 de diciembre. Mientras en muchos hogares donde se escuchó su música desde hace mucho tiempo iniciaban las novenas al Niño Dios, en otros empezaron a sonar las canciones de Óscar Agudelo como un homenaje al “Zorzal Criollo”, quien falleció en la noche del sábado, a sus 91 años de edad.

Un 'cafecito' del recuerdo con Óscar Agudelo en el Atardecer | Radio Nacional

Óscar Agudelo nació en Herveo, Tolima, el 23 de septiembre de 1932. Desde su infancia mostró su inclinación por la música, y participó en diversos concursos musicales; también hizo parte de los coros de la Iglesia de Padua, en Tolima. Siendo aún monaguillo, a los 11 años hizo la que sería su primera presentación en público ante un grupo de sastres en Armero. Este evento lo llevaría a que se presentara en otros municipios de Colombia.

Tocado por la fibra musical, Agudelo nunca se alejó de la música, y aunque se fue a estudiar a Girardot su bachillerato para después laborar en un almacén, allí se ganó su primer concurso musical, lo que lo envolvió más en la vida artística, inclinándose por cantar música popular y boleros que más tarde lo llevarían a la fama.

Con el deseo de ser cantante y músico, Agudelo inició sus estudios musicales en 1953, primero en Pereira y luego en Medellín. La interpretación de éxitos como la “Cama Vacía”, le abrió las puertas internacionales, canción que fue grabada en 1959 en Medellín y cuya letra es del compositor argentino Carlos Espaventa.

Además de la Cama Vacía’, Óscar Agudelo deja un gran legado de éxitos como ‘China Hereje’, ‘Hojas de calendario’, ‘Farolito’, ‘Desde que te marchaste’, ‘El Redentor’, ‘Esos tus ojos negros’, ‘Me besó y se fue’, ‘Mujer ingrata’, ‘Que nadie sepa mi sufrir’, ‘Quisiera amarte menos’, canciones con las que generaciones enteras de colombianos se enamoraron, sufrieron y lloraron por amor, y tomaron aguardiente hasta el amanecer en las cantinas de la vieja Guayaquil.

Redacciòn