Las autoridades del Valle del Cauca, Cali y sus municipios vecinos, que serán beneficiados por el Tren de Cercanías ( Jamundí, Cali, Palmira y Yumbo), hicieron la entrega simbólica del estudio de factibilidad del proyecto, además informaron que se espera que a inicios del 2025 esté adjudicado el proceso de construcción de la primera línea.
El secretario de Infraestructura del Valle del Cauca, Frank Ramírez, resaltó este hecho como un logro, teniendo en cuenta la magnitud del proyecto y los años en los que se ha estado trabajando en él.
“Es un proyecto incluso en el que aún se están estimando los costos, pero estaríamos hablando de una inversión que supera los $ 4 billones de pesos, pero eso dependerá del proceso de cofinanciación que se logre cerrar con el Gobierno Nacional”, resaltó Ramírez, tras revelar que el gobierno nacional financiaría el 70 por ciento del proyecto.
“Quiero recordar que en octubre radicamos el proyecto ante la Unidad de Movilidad Urbana Sostenible del Ministerio de Transporte con el objetivo de obtener el aval técnico, y en paralelo hemos tenido otros grandes desarrollos como la conformación de la Autoridad Regional de Transporte y el ente gestor, lo que garantizará su construcción y la operación”, dijo la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán.
En este acto en el Hotel Dan de la ciudad de Cali en el que se realizó la entrega simbólica de la factibilidad del Tren de Cercanías estuvieron presentes las gobernadoras (en ejercicio y electa), y los mandatarios (en ejercicio y electos) de Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira.
El proyecto en general tendrá 73,4 kilómetros, según la gobernadora Clara Luz Roldán. Sin embargo, el tramo priorizado unirá a Cali con Jamundí y tendrá 23,14 kilómetros, 21 estaciones y se espera que pueda movilizar cerca de 51,8 millones de pasajeros por año.
“En un viaje de Jamundí a Cali normalmente se gasta hora y media en el recorrido, pero en el tren va a durar 48 minutos. Esperamos que existan 2900 accidentes menos por año solamente por la implementación de este transporte y se evitaría la emisión de 1.2 millones de toneladas de Co2″, resaltó Juan Camilo Pantoja gerente de estructuración financiera del FDN (Financiera de Desarrollo Nacional).
Además, según los datos del FDN, se espera que en esta primera línea estén funcionando 35 trenes al 2032 y que en el 2050 sean 40, cada uno de ellos con capacidad para 1000 personas, es decir que tendría espacio para 6 individuos por cada metro cuadrado, contará con aire acondicionado y será eléctrico.
El Tren de Cercanías o tren ligero, sería una solución a más de 34.000 viajes al día que hacen usuarios entre Cali y municipios cercanos. La primera línea sería Cali-Jamundí, pero también se contemplan ramales a Yumbo, Palmira y la variante Yumbo -El Cerrito.
En cuanto al cronograma, se espera que se tenga el aval técnico del proyecto en enero de 2024 y el aval fiscal en febrero de ese mismo año, para posteriormente tener el convenio de cofinanciación en julio de 2024, abrir proceso de licitación en agosto y tener el acta de inicio en abril del 2025.
Al respecto, la gobernadora electa del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el alcalde electo de Cali, Alejandro Eder, manifestaron que este es el proyecto más importante del departamento y que harán lo posible para que sea realidad en sus mandatos.
“El compromiso de esta Alcaldía va a ser total y lo vamos a sacar adelante. Construir este proyecto va a tardar entre 4 y 6 años, puede generar entre 5000 y 10.000 empleos, vamos a podernos articular con las universidades para formar ingenieros férreos para la construcción del tren, con el Sena para los operarios y, una vez esté listo, puede generar hasta 2000 empleos”, comentó Eder.
Se debe recordar que el segundo tramo priorizado del Tren de Cercanías es el que une a Cali con Yumbo, teniendo en cuenta que este último territorio es la capital industrial del Valle y hay muchas personas que trabajan en este lugar, pero se transportan diariamente a la capital del departamento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.