Tras bajarse el telón de los XXII Juegos Deportivos Nacionales. La ceremonia de clausura en la Plaza de Bolívar de Manizales, además de marcar cierre de las justas y abrirle las puertas a los VI Juegos Paranacionales sirvió para dejar el mensaje de que el deporte es la herramienta perfecta de transformación de sociedades para alcanzar la paz total.
Después de 15 días de competencias y de vivir historias inigualables, los Juegos llegaron a su fin y la delegación del Valle del Cauca se coronó campeona, tras finalizar con 209 medallas de oro, 152 de plata y 127 de bronce, para un total de 488 metales. El deporte en el que más primeros puestos lograron fue en actividades subacuáticas, con 21. Seguido de levantamiento de pesas, con 17; atletismo, con 16 y hapkido y lucha, con 15 cada una.
En el segundo puesto, quedó Antioquia con 142 metales dorados, 119 platas y 147 bronces, para un total de 408 medallas. El deporte que mayor número de primeros puestos le aportó fue levantamiento de pesas, en el que finalizaron con 20 oros, seguido por el ciclismo de pista, con 13. Bogotá cerró el podio con 104 oros, 92 platas y 104 bronces. Actividades subacuáticas, con 12 metales dorados y atletismo, con 11 fueron las disciplinas que más le aportaron a la delegación.
Lila Avella Lila Avella Pinzón de Boyacá Pinzón de Boyacá se convirtió en la última medallista dorada de los XXII Juegos Deportivos Nacionales al ganar la modalidad de carambola libre individua femenina del billar, certamen que se llevó a cabo en el coliseo del Colegio Santa Inés de Manizales. Avella venció en la final a María Angélica Arenas de Caldas, medalla de plata, y a Johana Sandoval de Bogotá, ganadora del bronce.
Debe estar conectado para enviar un comentario.