Encuentro Petro-Uribe se convirtió en un debate “en buen lenguaje sobre la reforma a la salud”.

La reunión del mandatario con el Centro Democrático duró casi 4 horas y no dejó consensos frente a la iniciativa.

Después del café en el que se reunieron el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego y el expresidente Álvaro Uribe Vélez, este segundo aseguró que sobre lo propuesto en dicho encuentro sobre la reforma a salud, no hubo un diálogo sino un debate intenso sobre el proyecto que  cursa en el  Congreso de la  República.

“Yo les diría que anoche no hubo un diálogo, hubo un debate, franco, claro, de discusiones argumentales, un debate intenso en buen lenguaje”, aseguró Uribe Vélez.

Image

Por su parte, el representante a la Cámara de Representantes por el Centro Democrático, Andrés Forero, insistió en que en términos generares el sistema de salud colombiano, tiene algunas cosas para mejorar, pero también representa el más grande avance social del país en los últimos 30 años.

“Podemos decir que es un sistema solidario, es un sistema que está financiado, obviamente, parcialmente por el presupuesto general de la nación, pero también en gran medida por los aportes de los empresarios y contribuyentes”, dijo Forero.

Ahora bien, dentro de lo que destacan los representantes de oposición, se dijo que el sistema actual es bajo en el gasto de bolsillo.

“Antes de la implementación del sistema, de la ley 100, era más o menos de 50 pesos por cada 100. Hoy estamos en niveles muy bajos para América Latina y el mundo”, reiteró.

A su turno, la senadora por el Centro Democrático, Paloma Valencia, indicó que la reforma a la salud destruiría el sistema, ya que los costos se elevarían, lo que lo haría mucho mas caro.

Asimismo, el expresidente Uribe y jefe de  la  oposición se refirió a los presupuestos máximos manifestando que se debe mucho dinero a los aseguradores, es decir a las Entidades Promotoras en Salud (EPS).

“Este problema económico está creando un riesgo muy alto para los pacientes de Colombia. Para nosotros hay algo muy importante, esto no puede ser una disputa ideológica entre lo público y lo privado”, apuntó.

 

Redacciòn