Petro y grandes empresarios se reunieron en Cartagena en busca de  ambientar un  gran acuerdo nacional

 

El presidente Gustavo Petro se reunió con los más poderosos presidentes y dueños de los principales grupos económicos del país, las cabezas detrás de diferentes industrias para escucharlos en sus preocupaciones y explicarles sus políticas públicas.

Temas como el acceso a tierras y desarrollo de la empresa privada fueron algunos de los ejes del encuentro, pero especialmente las preocupaciones del empresariado por los recientes datos de caída del PIB de -0,3% en medio de un ambiente de respeto y observaciones de parte y parte.

Petro dijo que la reunión fue la primera con los grupos empresariales con mayor desarrollo en el país y destacó que se trabajó hacia “un acuerdo nacional sobre temas como la educación, la productividad, el desarrollo productivo de la tierra, el empoderamiento de la economía popular, la inclusión financiera y la inclusión territorial con énfasis en el Pacífico, La Guajira y la Orinoquía colombiana”.

Al término del encuentro, el primer mandatario se refirió a la necesidad de seguir construyendo diálogos permanentes con todo el empresariado. y destacó que «las empresas se hacen más grandes, cuando la sociedad se hace más grande”.

El mandatario señaló que uno de los temas de la reunión fue la educación y su papel en la productividad. “Lo que hemos discutido es que la economía colombiana entre en un sendero en donde las ganancias tengan que ver con el crecimiento de la productividad y donde la educación es fundamental; una educación de calidad y que cubra todo el territorio nacional”, aseguró.

Se refirió, además, al desarrollo productivo de la tierra. “Ese paisaje de grandes extensiones de tierra fértil sin producir ni una mata de yuca tiene que cambiar en Colombia, de tal manera que uno de los potenciales de la fuerza de trabajo sea que haya producción sobre las tierras fértiles”, dijo.

El presidente Petro señaló además que la economía popular “tiene que ser empoderada vía crédito, vía saber”. Y agregó que la inclusión en el sistema financiero es fundamental para acabar con la desigualdad social y la pobreza. “Una persona sin mayores capacidades económicas que hoy puede tener acceso a un crédito barato, a una posibilidad financiera, indudablemente, y ojalá de manera asociativa, podrá salir de la pobreza y podrá hacer más rico a su país”.

«Hemos desarrollado una reunión con los grupos y las personas con más peso económico dentro de la producción nacional. Con ellos hemos intentado construir las bases de lo que podría ser un gran acuerdo nacional y para lo cual están invitados no solamente el empresariado en conjunto en Colombia, sino las fuerzas de trabajadores», dijo el presidente Petro.

 

De izquierda a derecha Carlos Eduardo Pacheco, de Samercol del Grupo Pacheco; Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda; Harold Eder, de Manuelita; Carlos Enrique Cavelier de Alquería; Laura Sarabia, directora del DPS; Carlos Julio Ardila, de la OAL; el embajador Luis G. Murillo; la primera dama Verónica Alcocer; el presidente Gustavo Petro; Alejandro Santo Domingo, de Valorem; Luis Carlos Sarmiento y Luis C. Sarmiento Gutiérrez, cabezas del Grupo Aval; Carlos Alejandro Pérez, de Valorem; César Ferrari, superfinanciero; Juan Fernández, asesor de Presidencia; Luisa Pacheco, de Samercol del Grupo Pacheco; César Caicedo de Colombina y Juan Pablo Mejía de Valorem.

Historia de Colombia on X: "La Casa de Huéspedes Ilustres en Cartagena de  Indias: casa donde el Presidente de la República recibe a los invitados  internacionales La Casa de Huéspedes Ilustres de

El encuentro fue coordinado por Laura Sarabia, directora del Departamento de Prosperidad Social, y quien en su momento fue la  de gabinete del presidente Petro, y por Juan Fernández, consejero de la Presidencia en temas empresariales, el embajador de Colombia en Estados Unidos  Luis Gilberto Murillo, cuya  presencia inyectó una  gran dosis de confianza y credibilidad,aunque se destacó la  acogida que ofreció la Primera  dama de  la Nación  Verónica  Alconcer  que se lució  como  anfitriona de la  Casa de Huéspedes de Cartagena.

En el evento también estuvieron el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y su superintendente Financiero, César Ferrari, principales asesores de las políticas económicas  del presidente Gustavo Petro Urrego.

 

Redacciòn