El Ministerio de Hacienda radicó el jueves ante el Congreso de la República un proyecto de ley para aumentar el recaudo por impuesto predial en todo el país.
Entre las pretensiones de la iniciativa del gobierno del presidente Petro, se prevén aumentos hasta de 50% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para los predios urbanos con destino económico y habitacional cuyo avalúo catastral sea menor o igual que 135 salarios mínimos legales vigentes.
Esta medida también aplicaría para los predios rurales que se encuentren dentro de categorías asociadas a destinos económicos y usos del suelo como habitacional, comercial rural; áreas para la producción agropecuaria; institucional y áreas de conservación y protección.
Se trata del PROYECTO DE LEY 292 DE 2023 – IMPUESTO PREDIAL – Medidas en materia de impuesto predial unificado, se modifica parcialmente la ley 44 de 1990, se deroga la ley 1995 de 2019.
El texto también plantea aumentos de hasta 100% cuando el avalúo en predios urbanos con destino habitacional o económico sea mayor a 135 salarios mínimos legales vigentes, pero por debajo de 250 salarios. También aplicará para los predios rurales tal como el punto anterior.
Se prevé un alza de 150% para los predios de las mismas categorías cuyo avalúo sea superior a 250 salarios, pero menor a 350 salarios. Este también aplicará para aquellos que tengan otros destinos económicos.
Para los predios urbanos y rurales se prevé un aumento de 200% cuando los avalúos se encuentren el rango de 350 a 500 salarios mínimos vigentes e incrementos de 300% cuando sean superiores a 500 salarios mínimos.
Este proyecto hace parte de lo anunciado por el propio presidente Gustavo Petro y que había adelantado que el mismo catastro multipropósito sería la piedra angular de una nueva reforma tributaria regional que buscaría impulsar su Gobierno para fortalecer las finanzas de los municipios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.