Este jueves 9 de noviembre, el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional, ELN, liberó a Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, estrella del fútbol internacional y de la Selección Colombia.
Tras 13 días privado de la libertad en las selvas de La Guajira, en la Serranía del Perijá, el papá de Luis Díaz fue entregado a una comisión humanitaria integrada por la Iglesia Católica y las Naciones Unidas.
Una vez en libertad fue llevado en helicóptero a la ciudad de Valledupar y posteriormente hasta Barrancas en la Guajira.
Este plagio generó indignación y repudio entre muchos sectores del país y a nivel internacional, sobre todo porque hace menos de un mes se instaló la mesa de negociación de paz entre el Gobierno y ese grupo guerrillero.
Los padres de Luis Díaz fueron secuestrados el sábado, 28 de octubre, cuando iban camino a su barrio, Los Olivos y pararon en una estación de gasolina. Allí fueron abordados por hombres que se transportaban en motocicletas.
En medio de los diálogos del Gobierno con el ELN, muchos esperan que se liberen las demás personas privadas de su libertad. Incluso, algunos proponen en redes que sean suspendidos los diálogos hasta que la guerrilla libere a todos los 30 secuestrados.
La delegación de paz del Gobierno exigió que en una próxima reunión con el grupo armado que todas las personas que está en cautiverio sean liberadasen condiciones aptas de seguridad y dignidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.