En la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes que preside Susana Gómez Castaño del Pacto Histórico se llevó a cabo un caldeado debate y cuestionamiento a la actual política de paz y el trabajo que viene adelantando el Alto Comisionado para La Paz, Iván Danilo Rueda Rodríguez por Política de Paz y en cual el funcionario se refirió a los múltiples hechos de secuestro que se han presentado y aseguró que se van a tomar decisiones de fondo con el ELN.
A propósito, Danilo Rueda se refirió al secuestro de Luis Manuel Díaz y señaló que se está a la espera de que en las próximas horas se de su liberación. Aún así, agregó que no puede dar detalles sobre porque “se puede poner en riesgo la operación”.
Frente a este mismo hecho, el Comisionado señaló que hay unas líneas claras que ya están trazadas y que son inadmisibles
“También expresa para la delegación del Gobierno un momento critico para que el ELN adopte decisiones de fondo frente a este flagelo y públicamente pueda asumir compromisos. No puedo adelantar más, pero Hay decisiones de fondo que se están tomando y se van a tomar en los próximos días” , anunció Rueda Rodríguez.
Entre las críticas de los congresistas también estuvieron temas como la laxitud del gobierno en las negociaciones de paz, la falta de verificación de la voluntad de paz de los grupos armados, la falta de articulación en la oficina de Rueda y la no inclusión de los representantes de las 16 curules de paz.
El Representante a la Cámara por el Cauca Óscar Rodrigo Campo Hurtado sostuvo en su intervención preguntándose si las gentes de este departamento duramente afectado por la violencia y el accionar de los grupos ilegales, dejaron de creer en la Paz Total y señaló que este «Proceso parece más bien una bicicleta estática».
Catherine Juvinao, Representante a la Cámara por el Partido Verde, insistió en que el Alto Comisionado salga de su cargo y le pidió al presidente Gustavo Petro hacer una reingeniería de la Paz Total.
“No hay paz total, pero sí un retroceso total y el comisionado debe dar un paso al costado. Es irresponsable negociar al tiempo con cinco grupos armados sin tener rutas, protocolos y mecanismos de verificación claros. La innegable improvisación de Rueda ha permitido el fortalecimiento de estos grupos ilegales en desmedro de los intereses del Estado colombiano”, aseguró la representante a la Cámara.
«Le estamos entregando el país a grupos cuyo interés no es la paz, es fortalecer su presencia para su negocio de narcotráfico ilegal. ¿Hasta cuándo, señor comisionado, vamos a tener al país sometido a esto? ¿No es hora, tal vez, de que usted dé un paso al costado y entienda que usted no planteó bien esta estrategia y se equivocó desde el principio, al punto de que el país tiene el peor retroceso en seguridad de los últimos 10 años?», dijo Juvinao.
Además, Juvinao dijo que en el primer semestre de 2023 se registraron por lo menos 117 hechos violentos debido a que no se cumplieron los ceses al fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Estado Mayor Central de las FARC, las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia
El debate al comisionado Rueda se da apenas dos días después de que, en medio de tensiones, la disidencia Estado Mayor Central (EMC), comandada por Iván Mordisco, suspendió unilateralmente la mesa de diálogos de paz con el Gobierno.
Durante el debate, Danilo Rueda defendió su gestión y destacó que los acercamientos de paz nunca han implicado debilitar la acción de las fuerzas de seguridad del Estado.
“Este proceso, inédito y ambicioso, está en articulación con todo el Gobierno, aquí no estamos negando ni se ha negado nunca el accionar de la Fuerza Pública, en los principios de ceses de fuego se incluye el accionar de la Fuerza Pública, sin excepción”, aseguró.
El alto funcionario también destacó que la Paz Total ha generado alivios humanitarios en el país, entre ellos la liberación de secuestrados.
“En el desarrollo de la fase de exploración, la Oficina de Paz ha logrado que 150 colombianos y colombianas que estaban secuestrados recuperaran su libertad. Solo en fase exploratoria, sin necesidad de Mesa de Diálogos”, aseguró.
Sobre los diálogos con el ELN, Rueda aseguró que nunca antes se había logrado avanzar tanto como en el actual proceso, y resaltó que en regiones como el Calima y el San Juan (Chocó), se suscribieron acuerdos para transformar el Estado de Derecho y mejorar la situación humanitaria de las comunidades.
Debe estar conectado para enviar un comentario.