A partir del 15 de noviembre, los usuarios de la EPS Sanitas, podrían dejar de recibir de parte de la gestora farmacéutica Droguerías y Farmacias Cruz Verde algunos medicamentos que no son del Plan Básico de Salud.
La noticia irresponsable se conoció este lunes 30 de octubre, después de que esta anunciara que a partir del 15 de noviembre de 2023, suspenderá la entrega de medicinas, a raíz de la millonaria deuda que tiene la empresa prestadora de servicio con la empresa.
Según dijo Cruz Verde a la opinión pública a través de un comunicado, la EPS ha acumulado una deuda de unos $400.000 millones de pesos durante los últimos tres años, monto que no solo obedece al servicio en la entrega de medicamentos, sino también en a tecnologías en salud que no suelen ser cubiertos por la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
“Tras más de tres años de negociaciones y de diversas solicitudes planteadas a la EPS Sanitas para generar un pago de la cartera adeudada, a la fecha, no ha sido posible su saneamiento”, dice el documento.
Por lo cual, durante estos últimos años, ha tenido que asumir la carga financiera de la producción de los medicamentos entregados y el pago a los laboratorios, pero ya no puede seguir cubriendo la totalidad de los costos, y esto “ha generado bloqueos en el abastecimiento de productos”.
Por esta situación ya se pronunció la Superintendencia de Salud, y ordenó a ambas partes “la activación de un plan de contingencia de manera inmediata, que priorice la entrega continua y sin dilación de los medicamentos e insumos médicos requeridos por sus afiliados, donde además difunda ampliamente la información correspondiente a las novedades de entrega de los insumos y medicamentos pendientes”.
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, respondió en tono enérgico a la crisis de medicamentos que se desató entre la EPS Sanitas y la cadena de droguerías Cruz Verde.
«Sanitas no puede de ninguna manera creer que no va a cumplir con las funciones que le corresponde. Cumplen porque cumplen, con Cruz Verde o sin Cruz Verde”, dijo Jaramillo en rueda de prensa.
Además, el ministro reclamó que Sanitas tuvo utilidades multimillonarias hasta de 300.000 millones de pesos y ahora tratan de juzgar al Estado.
“Sus negocios sí son boyantes. sus negocios sí crecen todos los días y le hacen conejo a quienes han sido sus socios antes y ahora vienen a tratar de echarle la responsabilidad al Gobierno, al ministro, al superintendente, al ADRES, al presidente”, aseguró el ministro.
Para el ministro de Salud, Sanitas es una de las EPS que más recibe recursos por parte del Gobierno.
“Estamos al día. A Sanitas se le pagó 7,8 billones. Se le ha pagado todo lo de presupuestos máximos. Ya se les pago todo octubre. A los hospitales y clínicas les deben 16 billones de pesos. El que más le debe es Sanitas 900.000 millones. A Cruz Verde le debe 400 mil millones”, reclamó.
A su vez, la Superintendencia de Salud exigió este martes a la EPS Sanitas que garantice como sea el suministro de medicamentos a sus afiliados y presente un plan de contingencia después de que una cadena de farmacias anunciará que no podrá dar fármacos a sus usuarios por falta de pagos.
Esta crisis se produce en medio de una controversia nacional por el proyecto de ley que debate el Congreso que busca reformar en su totalidad el sistema de salud, iniciativa que es objeto de numerosas críticas por el impacto negativo que puede tener en los servicios prestados a los ciudadanos.
Además, señaló el ente de control, estará al frente de la crisis, verificando las medidas que han de tomarse para atenderla, los recursos que la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), gire para el pago de medicamentos y técnicas en salud y atenderá cada uno de los reclamos presentados por los usuarios de la EPS Sanitas ante la Supersalud, por la no entrega de los medicamentos, y abrirá investigaciones administrativas, en caso de ser necesario contra la misma que hasta hace pocos años era la mejor EPS del país.
De acuerdo con información entregada por la cadena de droguerías Cruz Verde en el país, no tiene disponibilidad en pañales, suplementos nutricionales, medicamentos vitales, entre otros insumos no PBS, para los afiliados de la EPS Sanitas.
Así las cosas, la medida solo aplicará para quienes estén vinculados a esta empresa prestadora de servicio, para las demás y el público en general, la dispensación a clínicas y medicamentos seguirá operando de manera normal.
Sobre la decisión, la EPS Sanitas ya se ha pronunciado, manifestando su rechazo a la misma, ya que considera que esta fue tomada de manera “unilateral y abrupta” por parte de la droguería, pero que ya están buscando alternativas y han empezado a activar algunos planes para la dispensación de medicamentos para que los usuarios no se vean tan afectados.
Y aseguró que ya había puesto en conocimiento al Gobierno Nacional, desde hace varios meses, la crisis por la que estaba atravesando la EPS, y la necesidad de encontrar soluciones a la crisis.
Debe estar conectado para enviar un comentario.