Compartiendo una taza de café los gobernadores saliente y entrante del Cauca dieron inicio formalmente a las comisiones que realizarán el empalme de ley en donde el nuevo mandatario seccional conocerá de primera mano la realidad del ente territorial, las obras y acciones en marcha, así como los programas que se viene impulsando para “construir sobre lo construido”.
El gobernador electo del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, declaró que su primer mensaje es de reconciliación con todos los habitantes del departamento al considerar que se necesita de la unidad de los distintos sectores para sacar adelante cada uno de los programas y proyectos que se construirán desde el nuevo plan de desarrollo que se deberá ejecutar de 2024-2027.
El Gobernador electo visitó a su antiguo jefe con quien intercambió temas inherentes a la manera como desarrollará su programa de gobierno y señaló que “Es grato recibir la bienvenida del mandatario de los caucanos, Elias Larrahondo Carabalí y su gabinete departamental, de cara al inicio de esta nueva etapa de empalme, donde será el pueblo quien tome las riendas de su futuro con inclusión, desarrollo y paz”.
Guzmán Gutiérrez al realizar su primera visita al edificio de la gobernación del Cauca luego de ser declarado ganador de las elecciones del pasado domingo, aseguró que en él no existe polarización ni sectarismo de ninguna naturaleza, por lo cual reiteró la invitación a trabajar en equipo para que a través de esa juntanza se tenga la capacidad de dar respuestas a las necesidades que hoy enfrentan los habitantes del Cauca.
Este lunes martes 31 de Octubre se ha dado el encuentro del gobernador saliente, Elías Larrahondo Carabalí y del gobernador electo con el cual se oficializó el comienzo del trabajo de las comisiones de empalme, quienes presentarán un informe pormenorizado sobre la situación financiera, administrativa y fiscal que se encuentra el ente departamental.
El mandatario de los Caucanos sentenció que “El Departamento quedará en muy buenas manos para continuar y avanzar en la ruta del progreso y desarrollo de las regiones, así como enfrentar los desafíos de generar espacios de paz, convivencia y reconciliación entre todos sus actores sociales, políticos y productivos”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.