Petro pidió perdón a  nombre del Estado a las madres de Soacha por los ‘falsos positivos’

 

Petro pidió perdón en nombre del Estado a las madres de Soacha por falsos positivos

“Yo me permito pedirles perdón, madres. Ustedes son las madres de toda Colombia, ustedes son la madre patria, la sangre de sus hijos, ojalá, riega el surco de la Colombia hermosa que seremos mañana, del ejército poderoso que seremos mañana. No para matar, sino para vivir la vida hermosa que seremos mañana, la Colombia potencia mundial de la vida”.

El presidente Gustavo Petro reconoció con estas palabras la responsabilidad del Estado colombiano en los asesinatos de 19 jóvenes residentes en el municipio cundinamarqués de Soacha y en Bogotá, cometidos por miembros del Ejército Nacional entre los años 2004 y 2008, según consta en las decisiones judiciales que ordenaron efectuar un acto público de perdón y de responsabilidad por estos crímenes.

El acto se llevó a cabo en la Plaza de Bolívar de la capital del país y contó con la presencia del Ministro de Defensa N​acional, Iván Velásquez Gómez, el comandante del Ejército, el general Mauricio Ospina Gutiérrez, los familiares de las 19 víctimas, sus representantes, lo mismo que delegados de organizaciones nacionales de derechos humanos y de la comunidad internacional. 

“No es fácil este día. No estaba en mis cálculos, cuando uno trata de proyectar la vida –días y años anteriores–, que después de hacer denuncias tuviera que, a nombre del Estado, pedir perdón. Son las paradojas de la historia. Así es, el fluir de la historia”, manifestó el jefe de Estado en su intervención

Advirtió que al referirse a estos lamentables hechos “jamás vuelvan a hablar de falsos positivos, esa es una frase para esconder la verdad” y, refiriéndose a las fuerzas que intervinieron en estos crímenes, advirtió que “habría que examinar a fondo de dónde provenían y por qué”.

El acto de perdón fue ordenado en sucesivas sentencias de juzgados y tribunales administrativos, confirmados en última instancia por el Consejo de Estado, la máxima autoridad judicial administrativa del país, que también determinó la responsabilidad del Estado en los hechos.

Con pullas de por medio, Gustavo Petro pidió perdón a las madres de Soacha y Bogotá por los 'falsos positivos' - Infobae

El mandatario enfatizó que a las víctimas “las mataron por concentrar la riqueza, por quedarse con las tierras, aquí mataron por quedarse con el petróleo, aquí mataron por quedarse con las ganancias de la cocaína” y, agregó, “esa codicia y ese poder mataron a 6.402 jóvenes”.

Desde la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, el ministro de Defensa, Iván Vásquez, y el presidente Gustavo Petro encabezaron un evento de conmemoración a las familias de los 19 jóvenes asesinados por integrantes del Ejército Nacional en el municipio de Soacha, aledaño a Bogotá, y que fueron parte de los llamados ‘falsos positivos’, ejecuciones al   margen de la ley por  agentes del Estado presentadas como bajas guerrilleras.

En un ejercicio de memoria histórica y restauración del daño, el Estado colombiano extendió sus disculpas a las madres por el asesinato de sus hijos a manos de fuerzas oficiales. Un acto que, si bien no restaura la vida de sus seres queridos, tiene el objetivo de reconocer la participación gubernamental en dichos crímenes, así como en el negacionismo de estos hechos y el ocultamiento de información relevante.

«Se fue confundiendo la defensa de la patria con la defensa de la codicia. El ocultamiento ha sido un proceso que ha evitado la aparición de la democracia y la libertad. Ocultar es el camino para matar en Colombia», sentenció el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante el cierre de la jornada.

En 2008, durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, estos 19 jóvenes fueron engañados para ser capturados por el Ejército colombiano y ejecutados criminalmente por agentes militares. Unos casos que hacen parte de los  vergonzosos 6.402 ‘falsos positivos’ reportados en Colombia, según cifras de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Según ha apuntado la jurisdicción, a partir de testimonios de los victimarios, durante la época más dura de la confrontación entre el Estado y la guerrilla, el Ejército colombiano se dedicó a  capturar civiles, asesinarlos y presentarlos como ‘bajas de guerra’, con el objetivo de inflar los números de guerrilleros caídos y dar una impresión pública de que el Gobierno estaba ganando el conflicto. Además de obtener premios y promociones. A las víctimas de esta práctica se les denomina ‘falsos positivos’.

Gobierno pide perdón a madres de Soacha por "falsos positivos"

«Para honrar sus memorias, para decirle a Colombia y al mundo que los 19 jóvenes a cuyos familiares y amigos abrazamos hoy con respeto y solidaridad no eran guerrilleros, no estaban realizando ninguna acción delictiva, no asumieron ninguna confrontación con las fuerzas militares; eran hombres cuyas vidas, sueños e ilusiones se truncaron por la acción criminal de integrantes del Ejército nacional», apuntó el el ministro de Defensa, Iván Vásquez.

Perdón, memoria y resarcimiento del daño. Estas son las consignas con las que se ha comprometido el Gobierno de Petro, que busca aborda con otro enfoque el conflicto armado del país que se ha prolongado durante más de seis décadas.

El primer mandatario de izquierda de Colombia enfatizó este martes en la necesidad de aclarar los hechos y prometer la no repetición. Sin embargo, las familias de los ‘falsos positivos’ repiten la misma pregunta desde que comenzó su más grande pesadilla: ¿Quién dio la orden de matarlos?

El acto, que duró buena parte del día en el centro de Bogotá, contó con la presencia de varias de las madres de Soacha que perdieron a sus hijos en los llamados falsos positivos.

A lo anterior se unieron el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, y una parte de la cúpula militar, que escucharon los testimonios de varias de las madres, a quienes Petro llamó “las madres de la patria realmente, las madres que quisieron silenciar».

Artículos de noticias: Madres de Soacha, en Aldia.co

Hablándole a uno de esos oficiales que acompañó el acto de disculpas, el jefe del Estado dijo: «Me imagino que es difícil, se ha parado para pedir perdón».

“Claro que es un acto que queda en la historia del Ejército, no se va a borrar nunca. ¿Cuál es la dignidad de los héroes? La dignidad de los héroes del Ejército es defender a su pueblo, defender sus derechos, defender su gente, porque defendiendo la vida de su pueblo, se defiende la patria”, añadió Petro.

Redacciòn