En Miranda asesinan al gobernador indígena José Arley Cruz Chocué

 

 

La  espiral de  violencia en contra  de los  defensores  de  derechos  humanos  y líderes  sociales  en el Cauca  no se  detiene. El líder indígena José Arley Cruz Chocué, de la comunidad indígena de Granates Kwe’sx Yu Kiwe del municipio de Florida  al sur del  Valle del Cauca, fue asesinado en la noche del domingo, 17 de septiembre en Miranda  al Norte Cauca.

De acuerdo con las   autoridades, al parecer, hombres armados le propinaron varios disparos cuando se movilizaba por la vía a Corinto.

Entre otros detalles se conoció que el líder de 30 años de edad se desplazaba en su motocicleta hacia el municipio de Corinto alrededor de las 9:40 p.m. “Nuestro líder y compañero fue vilmente asesinado por hombres armados sobre la vía pública”, se lee en el comunicado de la Consejería de Gobierno Propio del pueblo Nasa del departamento del Valle del Cauca.

Cruz Chocué era autoridad tradicional de la comunidad indígena de Granates y cursaba tercer semestre de la carrera profesional revitalización de la madre tierra en la Universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIN.

La comunidades indígenas siguen advirtiendo que las amenazas de muerte, asesinatos, desplazamientos forzados y otros hechos de violencia perpetrados por grupos armados ponen en vía de extinción a sus  pueblos , por lo que nuevamente  piden el respaldo del Gobierno y de organizaciones defensoras de derechos humanos.

Los datos de Indepaz indican que entre el 1 de enero y el 14 de septiembre de este año, han sido asesinados 121 líderes, lideresas y defensores de derechos humanos. De estos, 29 eran líderes comunales y 23 líderes indígenas, por lo que esta población se ubica entre las más afectadas por este flagelo.

Además, las cifras recopiladas por esta organización señalan que el Cauca es el departamento más afectado por estos hechos de violencia, con 23 casos. Le siguen Antioquia (17), Valle del Cauca (12), Nariño (11), Córdoba (7) y Bolívar (6).

Redacciòn