En una audiencia que duró más de doce horas, familiares de víctimas se enfrentaron a sus victimarios que aceptaron responsabilidad en la comisión de crímenes extrajudiciales cometidos en Allí, Casanare por tropas de la XVI Brigada entre 2005 y 2006.
21 militares que hicieron parte de la XVI Brigada del Ejército Nacional comparecieron ante la magistratura y familiares de 296 víctimas asesinadas y expuestas como integrantes de guerrillas abatidos en operaciones militares.
En medio de la diligencia, víctimas y victimarios señalaron al general (r) Henry William Torres Escalante, entonces comandante de esa unidad militar, como uno de los máximos responsables de la comisión de esos crímenes investigados dentro del subcaso Casanare del macrocaso 03 mediante los asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado en el marco de la política de seguridad democrática del gobierno del ex presidente Álvaro Uribe Vélez.
Durante la audiencia, comparecientes como el teniente (r) Marco Fabián García sostuvo que el ex alto mando militar le entregó 45 millones de pesos por alterar expedientes sobre los falsos positivos para cambiar las versiones que entregó en la jurisdicción ordinaria.
“Yo recibí dineros con el fin de cambiar versiones, pero hoy es momento de la verdad y así como lo estoy nombrando y exaltando, yo fallé tanto en la justicia ordinaria como en la JEP en cambiar versiones (…) Recibí dineros del general Torres Escalante, fueron 45 millones de pesos, hubo un intermediario que nombré en una de las diligencias. Esos hechos sí sucedieron y yo creo que no estoy tapando nada”, explicó ante las preguntas de la magistratura y las víctimas que manifestaron no quedar satisfechas por su versión sobre falsos positivos de Daniel Torres Arciniegas y Roque Julio Torres, asesinados por soldados que estaban a su mando.
El capitán (r) Jaime Alberto Rivera Mahecha también reconoció su participación en la comisión de estos crímenes durante el conflicto armado y dijo que obtuvo varias distinciones y menciones de felicitación.
“Desaparecí, aporté a la desaparición forzada de personas inocentes y posteriormente a su asesinato, precisamente no cumpliendo con las funciones que debía cumplir como jefe de Unidad de Inteligencia. De esa manera aporté a que todo este macabro entramado criminal continuara desde el momento que llegué a esa brigada”, expuso en medio de la audiencia que completó doce horas.
En su relato en que estuvieron atentas los familiares de la víctimas describió la forma en que los soldados de la Brigada lo abordaban para pedirle labores de seguimiento a civiles identificados como “miembros de un grupo ilegal” y que posteriormente fueron asesinados. También sostuvo que fue sancionado por no hacer caso a esas solicitudes de perfilamiento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.