ELN advierte que Fuerzas Armadas incumplen acuerdos con el gobierno de Petro

 

 

Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, más conocido por su alias Antonio García, máximo líder del ELN, ha acusado en las  últimas  horas  a  las Fuerzas Militares de mantener operaciones con grupos paramilitares en varias regiones incumpliendo con los acuerdos alcanzados con el gobierno del Presidente Gustavo Petro.

Lo anterior  como el resultado de  un nuevo capítulo de reproches entre la guerrilla del ELN y el Gobierno nacional   que se abrió este sábado, 2 de septiembre, luego de que el máximo jefe del grupo subversivo, Antonio García, asegurara que las Fuerzas Militares mantenían operaciones coordinadas con los paramilitares.

A través de su cuenta en X, antes Twitter, el líder guerrillero al mando de más de 5mil integrantes fue enfático en afirmar que “en varias regiones del país continúan las operaciones de los paramilitares en coordinación con las Fuerzas Militares del Estado”.

Cómo se forman los comandos colombianos? Así es el entrenamiento de las Fuerzas  Especiales del Ejército - Webinfomil

En el mismo escrito en la red social, el jefe insurgente  del ELN explicó el actuar de estas operaciones: “Primero las Fuerzas Militares crean condiciones y luego llegan los paramilitares a realizar sus acciones contra las comunidades”.

Esta no es la primera vez, en el último mes, que el líder guerrillero acusa a las Fuerzas Militares de Colombia de actuar en operaciones coordinadas con los paramilitares, pues a mediados de agosto, después de iniciar el cese al fuego acordado con el Gobierno nacional, también insistió en el mismo tema.

En ese momento, García aseguró que el paro armado decretado por esta guerrilla en el departamento del Chocó, tenía sus razones precisamente en esta práctica, donde la Fuerza Pública mantenía un estrecho actuar con estos grupos al margen de la ley.

A través de las redes sociales, Antonio García señaló que “siguen los acuerdos incumplidos de parte del Gobierno, como retirar al ELN de la lista de los GAO, que debió cumplirse a finales de junio. Las acciones humanitarias en las regiones tampoco han avanzado”.

En la misma red social, García también se refirió a la transición energética que viene promoviendo el Gobierno nacional y aseguró que se necesita “un cambio mucho más profundo que reemplazar unas tecnologías por otras, una transición justa hacia economías locales, democráticas, diversas. No perpetuar con paneles solares el mismo sistema colonial que nos trajo hasta este colapso civilizatorio”.

Redacciòn