Disidencias FARC y gobierno se reúnen en Suárez con miras a instalar Mesas de Paz

 

Delegados del gobierno de Colombia y disidencias de la antigua guerrilla FARC al mando de  Alias «Iván Mordisco»  se reúnen desde este jueves y hasta el domingo en las montañas del occidente Caucano «para avanzar hacia la instalación de la Mesa de Conversaciones de Paz», informó el gobierno.

El encuentro en municipio de Suárez  al  Norte  del Cauca en donde tienen continua  presencia el grupo  insurgente  «tendrá carácter cerrado y confidencial» y servirá para acordar la «agenda de temas» previos a la negociación como «protocolos de respeto a la población civil y de cese de fuego», indicó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en un boletín.

Los diálogos tendrán como objetivo avanzar en el proceso para desmovilizar al Estado Mayor Central (EMC), el principal grupo escindido de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),   con más  de 5mil integrantes que se negó a firmar el acuerdo de paz de 2016.

Disidencias FARC y Gobierno de Colombia se reúnen con miras a pactar la paz  - SWI swissinfo.ch

Vestido de civil y rodeado de una decena de hombres de fusil y uniforme camuflado, el jefe negociador del EMC conocido como Andrey Avendaño confirmó que este  miércoles 30 de  agosto  el inicio de estos nuevos acercamientos con el gobierno del izquierdista Gustavo Petro Urrego.

Desde esta zona rural del Cauca,con altos  índices  de  violencia Andrey condicionó las negociaciones a un acuerdo de cese al fuego.

Jefe de disidencias FARC condiciona diálogos de paz con gobierno de Colombia

 

«No tiene lógica que mientras unos conversamos otros en la selva estamos enfrentados», dijo a periodistas Andrey, de cabello largo y luciendo gafas de sol y joyas.

De otra  parte  sin embargo,  el presidente Gustavo Petro aseguró este jueves que mantendrá la presión militar en el Cauca.

Image

«Esta es la estrategia político/militar del presente gobierno. Aquí estamos recuperando un territorio para permanecer allí», indicó el mandatario en la red social X, antes Twitter. El mensaje iba acompañado de videos de combates entre soldados y rebeldes.

Aunque las partes ya habían dado pasos en el avance hacia un diálogo, las negociaciones se enfriaron tras acusaciones mutuas de ataques e incumplimientos de lo acordado.

El cese al fuego está en el centro de la discusión entre las partes. Este jueves las fuerzas militares compartieron imágenes de un comando de soldados ondeando la bandera de Colombia en un campamento de las disidencias de las FARC en el Cauca.

Según la institución, intervinieron nueve bases rebeldes y abatieron a 24 disidentes en dos meses y medio de operaciones en esa región.

«Estos campamentos se ubican en zonas altas desde donde podían detectar los movimientos de las tropas; campamentos rodeados por cientos de hectáreas de droga», añadió en un boletín.

El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia intenta una salida dialogada a seis décadas de conflicto armado, por medio de negociaciones de paz con todas las organizaciones ilegales.

Pero la tregua se suspendió en mayo en cuatro regiones del país por orden del gobierno tras el asesinato de cuatro menores indígenas a manos de los disidentes. Desde entonces el conflicto se endureció en departamentos como Cauca con asesinatos y atentados con explosivos.

Con unos 5.300 combatientes, el EMC se disputa con otros grupos armados el negocio de la minería ilegal y narcotráfico, en el país que más produce cocaína en el mundo.

Rebeldes, narcos, paramilitares y agentes estatales se enfrentan desde hace más de medio siglo en una  vergonsoza  y absurda  guerra que deja más de nueve millones de víctimas.

Redacciòn