Defensoría alerta sobre crecimiento del asesinato de líderes sociales en Puerto Tejada

 

Las autoridades locales y la Defensoría  del Pueblo Regional Cauca nuevamente han mostrado su preocupación por el crimen de líderes sociales  en el Norte del Cauca  y poblaciones  como  Caloto, Santander de Quilichao, Corinto, Suárez  y Puerto Tejada.

recursos para obras archivos - Diario del Cauca

La mayor preocupación que se tiene actualmente es sobre el aumento del asesinato de líderes sociales en municipios como Puerto Tejada en donde en tan solo en el mes  de  agosto fueron asesinados tres jóvenes líderes  sociales y los  cuales  fueron identificados  como: Juan Pérez Rodríguez, Camilo Gómez Ramírez y David Sánchez González.

El Defensor del Pueblo del Cauca   Daniel Molano Piamba calificó lo sucedido como una tragedia para esta región del departamento, razón por la que insta a la institucionalidad, a los mandatarios locales, a la Policía, a las Fuerzas Militares, entre otros, a trabajar conjuntamente en la protección de los defensores de derechos.

El funcionario igualmente, extendió su invitación a los entes estatales para que implementen planes y políticas públicas que apunten a garantizar el legítimo derecho de los líderes a ejercer sus actividades, especialmente a quienes trabajan en sectores complejos con los  grupos  delincuenciales  en asocio con los insurgentes y la  pandillas  juveniles  como es  el caso de Puerto Tejada.

Un informe de la Defensoría del Pueblo Nacional, elaborado por su Sistema de Alertas Tempranas (SAT), revela un panorama de riesgo, amenaza e inseguridad para quienes están dedicados a promover y proteger los derechos de las comunidades, puesto que  en lo que va recorrido del  año durante el 2023 han sido asesinados un total de 151 líderes, lideresas y personas defensoras de derechos humanos en el territorio nacional. Del total, 130 eran hombres y 21, mujeres.

“Es una situación inaceptable que cada dos días , en promedio, fuera asesinado un líder social o defensor de derechos humanos en Colombia. Cada vida perdida es una tragedia para sus familias, para las comunidades y para la defensa de los derechos fundamentales en el país”, aseguró el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Redacciòn