Francia Márquez defiende “Jóvenes en Paz” que recibirán Un Millón durante 18 meses

 

La vicepresidenta de la República y ministra de la Igualdad, Francia Elena Márquez Mina, acudió en la mañana de este martes, 29 de agosto, a la Comisión Séptima del Senado para presentar su balance de la ejecución y la proyección presupuestal de la reciente creada cartera.

Márquez sostuvo que para el año 2023 se han asignado 500.000 millones de pesos de los cuales se destinaron 30.000 millones para el funcionamiento y la estructuración del ministerio y 470.000 millones estarán destinados a dos programas que empezará a ejecutar este año la entidad.

En el 2011, vuelve 'Cali sin Pandillas'

La vicepresidenta Francia Márquez salió también en defensa del programa ‘Jóvenes en Paz’ que busca otorgar un beneficio económico a jóvenes en entornos de violencia durante 18 meses para que puedan enfocarse en procesos educativos y de trabajo social.

“Sé que la oposición ha planteado que lo que queremos hacer es pagar a criminales. Hay un mandato constitucional y es proteger a la juventud colombiana, así como garantizar los derechos de todos los colombianos y colombianas. Lo que queremos es sacar a estos jóvenes que están en el círculo de la violencia y generar las oportunidades”, aseguró.

La vicepresidenta y ministra señaló que los jóvenes que se sometan a este programa tienen la obligatoriedad de estudiar, con las condiciones que les otorgue el Estado y cumplir una labor social. Así mismo, Márquez señaló que no podrán participar jóvenes que tengan órdenes de captura.

Francia Márquez acusa a Estados Unidos de intervenir en las elecciones en Colombia

“La mayoría de esos jóvenes son hijos de mamás cabezas de familia, son negros, son indígenas, son campesinos empobrecidos. Que el Estado esté desarrollando un programa que esté atendiendo a esta juventud no puede verse como un incentivo a la delincuencia. Tiene que verse como un Estado social de derecho que está asumiendo su responsabilidad constitucional. […] Esto no es un incentivo a sicarios”, puntualizó la vicepresidenta.

El programa ‘Jóvenes en paz’ es la propuesta del presidente Gustavo Petro para erradicar la delincuencia en los jóvenes que habitan en territorios de conflicto.

Pandillas, la otra cara de Cartagena | Blogs

Hombres y mujeres entre 12 y 28 años en condición de extrema pobreza o vulnerabilidad, así como personas que hagan parte de comunidades rurales, podrán recibir un subsidio de $1 millón. Serán 100.000 jóvenes los que recibirán el auxilio y se espera que sea entregado durante 12 meses.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio viabilidad económica al proyecto y dijo que el costo de las transferencias será de $1,2 billones.

El comunicado del Ministerio de Hacienda en el que dio viabilidad al proyecto está dirigido al despacho de la vicepresidenta Francia Márquez. El documento indica que el borrador ya está listo y lo que falta es la firma del primer mandatario.

Redacciòn