Sindicato de la Licorera del Cauca advierte grave crisis financiera en la factoría

 

Nuevamente el Sindicato de Trabajadores de la Industria Licorera del Cauca – Sintrabecolicas, ha dado a conocer la preocupante situación financiera que experimenta esta factoría en la que se produce “El mejor aguardiente del Mundo” durante varios años consecutivos acreedor, de la medalla de Oro que otorga el Monde Selection Bélgica y obtener la medalla de plata en el San Francisco World Spirits Competition, ratificando su excelencia al ganar dos estrellas en el Superior Taste Award, realizado por el Instituto Internacional de Sabor y Calidad de Bruselas.

Sin embargo ,la agremiación sindical desde hace varios  días  viene denunciando  “La ineficiencia gerencial  y administrativa que ha generado un desequilibrio de millones de pesos en el presupuesto de gastos  en la empresa  líder del  departamento».

“La entidad sindical desea poner en conocimiento de la opinión pública y las autoridades competentes la crítica coyuntura económica, cuya raíz se encuentra en la ineficiente gestión administrativa encabezada por el gerente Fernando Cerón Agredo y su equipo de trabajo” ,señalaron los voceros sindicales.

El sindicato, “en su compromiso de velar por los derechos e intereses de los trabajadores y el bienestar de la comunidad caucana”, reveló alarmantes cifras que resaltan la magnitud de la problemática.

Al cierre del 31 de julio de 2023, el presupuesto de gastos experimentó un aterrador incremento de más de $47.571.267.050, mientras que los ingresos apenas alcanzaron la suma de $25.783.916.748. Este desequilibrio financiero resultó en un alarmante déficit de (-$21.787.350.302).

“La persistente incoherencia entre ingresos y gastos ha generado un panorama de incertidumbre que amenaza la sostenibilidad de la emblemática Industria Licorera del Cauca. Es imperativo actuar con urgencia y determinación para restablecer el equilibrio económico que garantice la supervivencia de esta institución clave para el desarrollo regional” ,advirtieron los sindicalistas.

El Sindicato Sintrabecolicas  tras  revelar esta crítica  situación hizo un enérgico llamado al gobernador del Cauca y las entidades de control para que se abra  de cara  a la opinión  pública un análisis exhaustivo y transparente sobre esta crisis financiera, pues en su opinión “Resulta vital implementar un plan de acción con carácter urgente que autorice únicamente aquellos gastos que sean estrictamente necesarios y estén respaldados por la eficiencia y la responsabilidad fiscal”.

El Gerente Fernando Cerón   es  señalado  por  los  trabajadores de generar gastos elevados por más del 43% del presupuesto  y como si fuera poco, adhesiones por 900 millones se entregaron para el cubrimiento de ferias en el Cauca porque no alcanzó el dinero. «Ahí no termina todo ahora el gerente Fernando Cerón ha ordenado a las distintas divisiones de la empresa un «barrido» es decir pretende conocer que no se ha contratado financieramente para que se liberen esos dineros, en que se invertirán? Se desconoce»  denuncia el sindicato, con lo que se espera se  ofrezca por parte  de las  directivas  de la Licorera del Cauca  un pronunciamiento  oficial  sobre  el  tema, el cual no se ha dado a  conocer hasta  el  momento.

Los trabajadores consideraron que importante aclarar “Que no son responsables de esta crítica situación financiera. El sindicato reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio caucano y la estabilidad laboral de sus afiliados. Es hora de unir esfuerzos y tomar decisiones responsables para superar este desafío y asegurar un futuro próspero para la Industria Licorera del Cauca” anunciaron.

“La historia y el legado de la región merecen una Industrial Licorera del Cauca fortalecida y sostenible” exigieron los trabajadores a quienes les sigue preocupando  el abuso politiquero que se le viene  dando a la empresa con más de 200 mil  “consumidores cochosos en el Cauca”.

El Sindicato Sintrabecolicas Cauca,  finalmente invitó a la ciudadanía a estar atenta al desarrollo de esta situación y a unirse en la exigencia de transparencia y rectificación por parte de las autoridades competentes.

Redacciòn