Parque Pacífico un recorrido por la  experiencia  mágica de la región en el Petronio Álvarez

 

La experiencia Parque Pacífico, que recrea lo que será el primer parque cultural de Cali, se vive al interior de la ciudadela Petronio a través de un stand interactivo frente al pabellón de comidas y bebidas.

Al llegar al sitio, los visitantes son recibidos por un grupo de artistas que personifican las comunidades de este territorio ancestral y los sumergen en un viaje alrededor de sus manifestaciones culturales más representativas.

El recorrido comienza con un escenario alusivo a la geografía del Pacífico, donde la selva, el río y la naturaleza son protagonistas, al igual que los pisos térmicos que explican la diversidad gastronómica en las cocinas tradicionales del territorio.

Después, en una segunda estación, se encuentran los oficios artesanales que reflejan la identidad cultural de sus ancestros, siendo la orfebrería, luthería y cestería, algunos de ellos. Este paso por las manifestaciones culturales termina con una representación de las bebidas autóctonas y las cocinas de mar, río y sierra, que reafirman la diversidad del Pacífico y su influencia en la capital vallecaucana.

“Parque Pacífico nos da un lugar a dónde llegar a quienes no somos de aquí. Será un espacio innovador para pasar un fin de semana con la familia, donde se mezclan culturas”, piensa Lisandro Vivas, visitante de Tolima, al terminar la experiencia.

Martha Lucía Unda, de Cali, rescata la integración de todo el Pacífico “porque, aunque las costumbres son similares, hay cosas que varían y es valioso conocerlas”. “Yo creo que es un proyecto que busca rescatar los corredores verdes para que la gente pueda disfrutar en diferentes escenarios de la ciudad y estar en contacta con la naturaleza”, dice Marcela Melo quien llegó desde Bogotá para disfrutar del Festival de Música del pacífico Petronio Álvarez.

En el marco del gran encuentro del Pacífico, la subsecretaria de Artes, Diana Ledesma, destacó como positivo el balance del evento. “Quisimos contarles a todas las personas que visitan el festival qué es Parque Pacífico, porque más allá de ser un espacio público, es un espacio de encuentro, donde la integración y el reconocimiento cultural son elementos esenciales. Lograron reconocer el relato cultural de parque y conectarse con nuestra apuesta de ciudad”.

Un ‘parque vivo’

Parque Pacífico es uno de los 5 parques para la vida con los cuales el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, le apuesta a la transformación social y ambiental de la ciudad.

La obra se pone en marcha en la avenida 2ª Norte entre calles 26 y 32, con la Licorera, el Parque del Chontaduro y la Terminal de Transportes como referentes y se construye con base en un diseño arquitectónico que deja como protagonista al río Cali y propicia espacios de intercambio cultural.

¿Ya viviste la experiencia Parque Pacífico? Vívela:

Sábado 19 – 11:00 a.m. – 1:00 p.m. / 2:30 p.m – 4:30 p.m. / 5:30 p.m. – 7:30 p.m.

Domingo 20 – 11:00 a.m. – 1:00 p.m / 2:30 p.m. – 4:30 p.m / 5:30 p.m. – 7:30 p.m.

Lunes 21 – 11 a.m. a 2:30 p.m.

Redacciòn