Durante la mañana de este jueves se sintió un fuerte movimiento de tierra en varias ciudades de Colombia.
Un temblor de magnitud 6,1 sacudió al mediodía de este 17 de agosto buena parte de Colombia, sin que hasta el momento las autoridades hayan informado de víctimas o daños.
Según el Servicio Geológico Colombiano, el sismo, que inicialmente había se calculó de magnitud 5,9, fue en realidad de 6,1 y ocurrió a las 12:04 hora local (17:04 GMT), con una “profundidad superficial, menor a 30 kilómetros”.
El epicentro se localizó en la localidad de El Calvario, en el departamento del Meta, en el centro del país, a pocos kilómetros de la capital colombiana.
El temblor se percibió con intensidad en Bogotá y en otras ciudades del país, donde muchas edificaciones evacuaron debido a la emergencia.
“Luego del sismo que se sintió en Bogotá no tenemos reportes o activación a través de la Línea de Emergencias 123. Estaremos monitoreando la ciudad por si un incidente ocurre”, manifestó en sus redes sociales el Cuerpo de Bomberos de Bogotá.
Según el reporte inicial del Servicio Geológico Colombiano, el epicentro fue en Meta, específicamente en El Calvario, a una profundidad menor de 30 kilómetros con magnitud de 6.1.
Posteriormente, se sintió una réplica más de la que aún no hay información. Las autoridades se encuentran haciendo rastreo de daños. El temblor se sintió con fuerza en el norte de Bogotá, donde las alarmas alcanzaron a sonar y se dio la orden de evacuación en varios edificios.
También hubo reportes en ciudades como Bucaramanga y Medelllín. “NO hay reporte de ningún siniestro, herido o afectación a infraestructura”, tuiteó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien recomendó mantener la calma y la serenidad.
En el país hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad ocurrida en Colombia.
Se trata del Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, muy cerca al municipio de Los Santos. Hay otro factor que es importante tener en cuenta.
El país está en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una región de 40 mil kilómetros de largo en la que, explica el SGC, varias placas oceánicas están deslizándose por debajo de Asia y América a medida que ambos continentes se aproximan.
Debe estar conectado para enviar un comentario.