El Registrador Nacional del Estado Civil Alexander Vega Rocha aseguró en Popayán que si los grupos ilegales siguen interviniendo en el proceso electoral del próximo 29 de octubre se deberán aplazar o repetir los comicios en el Cauca.
El funcionario de la organización electoral le solicitó a la Fiscalía que se investigue concretamente supuestos apoyos de grupos armados ilegales, a un candidato en el municipio de Rosas.
“El mensaje es claro, candidato que intervenga en favor o que se auspiciado por estos grupos, será judicializado antes de las elecciones”, expresó el registrador al referirse a este y otros eventuales casos que se pueden dar en el territorio caucano ante la notable presencia de los grupos delincuenciales al margen de la ley.
De igual manera, anunció medidas que se van adoptar por parte de la entidad, para hacerle frente a la actual situación de orden público que vive el Cauca y que podría poner en riesgo la jornada electoral si la fuerza pública y el gobierno no ofrecen garantías reales para el ejercicio de los derechos democráticos de los ciudadanos.
Vega Rocha,advirtió además que, de ser necesario, deberán repetirse las elecciones. “Es que es un principio básico que ya está en la ley. Donde no permitan que la gente vote, o que toque correr las mesas de votación afectando el censo electoral, la norma dice que debe realizarse una nueva elección”, dijo Vega.
En el caso del Cauca, son 12 municipios en riesgo electoral, por la presencia de grupos armados y también por casos de riesgo por posible trashumancia electoral. En esas localidades se va a implementar la biometría para evitar la suplantación y la compra de votos.
Uno de los municipios donde ya se van tomar estrictas medidas es El Tambo, donde hay más de 5.600 personas inscritas para votar, registrándose un incremento del 226%, lo cual podría tratarse de acciones de los grupos al margen de la ley.
“La próxima semana priorizamos, con el Consejo Nacional Electoral, anular la inscripción de esas cedulas en El Tambo y las vamos a verificar”, puntualizó el registrador en la reunión con las autoridades del Cauca.
En los territorios indígenas, la guardia, junto con la fuerza pública, serán las encargadas de brindar seguridad para el normal desarrollo de la jornada de votación el próximo 29 de octubre.
Debe estar conectado para enviar un comentario.