El candidato a la gobernación del Cauca Juan Diego Castrillón Orrego por el Pacto Histórico que constituyen 11partidos políticos y 13 organizaciones sociales, presidió una multitudinaria reunión en Popayán en donde le fue ratificado el apoyo de cara a los próximos comicios electorales del 29 de Octubre.
“La suma de voluntades hace posible que hoy se consolide la unión de todo un departamento” aseguró el ex rector de la Universidad del Cauca, tras resaltar que en “esta ocasión se vienen dando voces de aliento y esperanza que integra las fuerzas vivas para llegar a la Gobernación del Cauca a través de un proyecto que permitirá la transformación de los territorios”.
El antropólogo y Abogado, Especialista en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Antropología Jurídica de la Universidad del Cauca y Magister en Ciencia política de la Universidad Javeriana, Juan Diego Castrillón Orrego expresó al agradecer los respaldos políticos que “He decidido aspirar a la Gobernación del Cauca porque estoy convencido de que podemos hacerlo con la voluntad del pueblo. Porque creo en el Cauca y su futuro. En los campesinos,indígenas, afros ,estudiantes, maestros, emprendedores y trabajadores, en los artistas y deportistas en las mujeres y los niños, en jóvenes y en los no tan jóvenes. A ustedes quiero decirles: nuestro tiempo ha llegado y juntos vamos por el cambio. Es el tiempo de construir con esperanza un futuro de oportunidades”. Dijo.
Castrillón Orrego, aseguró que “La educación es la mejor herramienta para reducir las desigualdades y nos corresponde desde el gobierno seccional articular acciones para detener de forma inmediata la destrucción de los ecosistemas y el medio ambiente de los distintos territorios.”
El candidato del Pacto Histórico expuso que trabajará desde la gobernación con acciones para atender las urgentes medidas en “el cambio climático, la lucha contra las desigualdades sociales, la modernización y reactivación económica, la lucha contra la corrupción, la construcción de municipios sostenibles e inteligentes, entre otros. A través de una gran convergencia que articule a las instituciones locales, las organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la ciudadanía trabajaremos por el mejoramiento de la calidad de vida de todas y todos los Caucanos”.
El también ex docente universitario y ex diputado del departamento resaltó que “Queremos una educación que le sirva al crecimiento económico al Cauca y permita lograr la emancipación humana a través del pensamiento autónomo y libre; que garantice el desarrollo individual y la construcción de unas regiones que se apasiones por la discusión argumentada, el aprendizaje, la enseñanza, el pensamiento científico, la creación artística y la participación política. Si no los proponemos tendremos una región en el que sus habitantes se constituyan como tales, reconozcan sus diferencias y trabajen en torno a ellas. Soñamos con un Cauca donde la educación no sea un privilegio de pocos sino un derecho de todos y todas”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.