Seis colombianos han sido capturados en el Ecuador por el asesinato del candidato Fernando Villavicencio

 

La policía de Ecuador anunció este jueves su primer resultado tras la muerte del candidato presidencial con la captura de seis colombianos  como los  autores materiales siendo   aparentemente el primer logro de las autoridades ecuatorianas tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio ocurrida este miércoles.

Otro integrante de la  banda delincuencial  sería  quien   murió  en un centro hospitalario de Quito, tras  cometer el  homicidio cuando el aspirante presidencial terminaba  un mitin en el coliseo de  un centro  educativo.

Aunque en la rueda de prensa en la que informó de la aprehensión se limitó a informar que se trata de “extranjeros”, fuentes extraoficiales confirmaron su nacionalidad con las autoridades ecuatorianas.

Los seis habían sido detenidos hace un mes por otros delitos. En el proceso judicial siguiente, la justicia no les impuso una detención preventiva, sino que les exigió presentarse periódicamente ante ella. Sin embargo, no acudieron a una audiencia fijada para el pasado 2 de agosto, como era su obligación, y por eso este miércoles, apenas dos horas antes del asesinato de Villavicencio, la justicia les emitió órdenes de captura.

Prófugos por ese otro caso, la policía los detuvo tras realizar varios allanamientos en el sur de Quito.

“En varios allanamientos en el sector de Conocoto y el sur de la ciudad se logró aprehender a 6 sujetos: Andrés M., José N., Adey G., Camilo R., Jules C., Jhon R., todos extranjeros”, dijo en una rueda de prensa el ministro de Interior, Juan Zapata Silva.

La policía les encontró, además, un fusil con dos cargadores, un subametralladora, cuatro pistolas, tres granadas, cuatro cajas de munición, dos motocicletas y un vehículo reportado como robado.

El magnicidio de Fernando Villavicencio en la capital sumió a Ecuador en una conmoción nacional y una zozobra aún mayor a la que ya existía en una  país que  sucumbe  en la s manos  del  narcotráfico y los  criminales, con los  más  altos niveles de  inseguridad.

Este asesinato  ocurre a tan solo 11 días las elecciones atípicas del 20 de agosto, causada por una crisis política, y cuando Villavicencio aparecía en segundo lugar de  las  preferencias de la  opinión pública  lugar en las encuestas.

También ocurre en medio de una creciente crisis de seguridad debida a un enfrentamiento entre carteles mexicanos por las rutas del narcotráfico, inicialmente concentrada en la costa, pero que ha subido las cumbres andinas y afecta a su capital, Quito. En las semanas recientes habían sido asesinados el alcalde de Manta, uno de los principales puertos del país, y un candidato a la Asamblea.

Villavicencio, que proponía la mano dura para enfrentar el problema, había recibido mensajes intimidatorios de  José Adolfo Villamar alias Fito, cabecilla de la banda Los Choneros, que  domina el mundo criminal  desde la cárcel literalmente varias ciudades que está al servicio del Cartel de Sinaloa.

Ese Cartel se enfrenta a su rival Cartel Jalisco Nueva Generación, también mexicano. Lo hace aliado con las bandas ecuatorianas Chone Killers, Tiguerones y Lobos. Entre la noche del miércoles y el jueves se conocieron dos videos contradictorios.

En el primero, unos hombres armados, vestidos de negro y cubriendo sus caras, decían ser de Los Lobos, asumían la responsabilidad de la muerte, y amenazaban a  todos candidatos en general y a Jan Topic en particular.

En el segundo, otros hombres vestidos de blanco decían ser Los Lobos y negaban el primer video.

Redacciòn